El presidente de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (Ccit), Alberto Samuel Yohai, calificó como “infortunados” los comentarios del director de la Dian, Juan Ricardo Ortega, quien aseguró que los teléfonos celulares inteligentes o smartphones sí tienen IVA.
“Se están incurriendo en unos errores graves en este tema del manejo de los dispositivos móviles inteligentes desde el punto de vista de materia fiscal y recaudo, así como para los colombianos”, manifestó Yohai.
Según el vocero, en la Reforma Tributaria que se aprobó en diciembre del año pasado se indica que los dispositivos móviles inteligentes quedarían exentos de IVA. Sin embargo, el artículo 38 de la Ley 1607 de 2012 indica textualmente que están excluidos del impuesto al valor agregado “los dispositivos móviles inteligentes (tabletas) cuyo valor no exceda los 43 UVT” (1.180.000 pesos aproximadamente).
Ortega fue enfático en decir que los aparatos que tengan como principal función la de un celular deberán pagar IVA, pero Yohai le recordó al funcionario que estos teléfonos representan “un gran beneficio para todos los colombianos en materia de conectividad” y defendió el interés del senador Juan Mario Laserna, quien impulsó la idea.
Con respecto a las declaraciones de Juan Ricardo Ortega, quien dijo que no se pueden excluir de impuestos elementos que se usan para jugar, Alberto Samuel Yohai le recordó al director de la Dian que dichos teléfonos “le facilitan la vida a los colombianos y aportan a la democratización del conocimiento y los servicios financieros”, por lo que calificó la medida como un “grave error” al referirse a su argumento como: “nada mas lejano a la realidad”.
El debate, según Ortega, está en que aquellos dispositivos que tengan similitud en sus funciones con las de un computador no tienen que pagar el impuesto al valor agregado, por lo que las tabletas están exentas del mismo, pero los equipos celulares no. Pero también reconoce que que cada vez será más difícil trazar la frontera entre estos dispositivos y un teléfono inteligente, por las distintas facilidades que traen.
El presidente de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones indicó que el gremio que reúne a las empresas de tecnología más importantes del país ha tenido varias reuniones con funcionarios de la Dian y los ministerios de Hacienda y TIC y la Secretaría Jurídica de Presidencia. “Les hemos manifestado serias preocupaciones que tenemos con respecto a que vaya a quedar mal reglamentado el artículo referente al IVA de estos dispositivos”, dijo.
De estos encuentros han salido dos proyectos de reglamentación por parte de la Dian, pero la Ccit ha mostrado reparos en ambos casos. De hecho, en febrero la agremiación envió al director de la Dian una carta en la que le explicaba la definición de los dispositivos móviles inteligentes, pero sobre este punto no se ha podido llegar a un acuerdo.
Finalmente, Yohai tomó como ejemplo la decisión que permitió que se desgravaran de IVA los computadores hace varios años. “Los siguientes 2 años a la medida, el recaudo para la nación incremento en un 87% sobre estos rubros, porque esas son políticas fiscales a la vanguardia que tienen un efecto multiplicador”, concluyó.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015