EFE | LA PATRIA | Bogotá
El Gobierno aseguró ayer que el exlíder de las Farc Seuxis Paucias Hernández Solarte, alias Jesús Santrich, abandonó este fin de semana el esquema de seguridad que le había sido asignado como congresista y su paradero es "desconocido".
El director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Pablo Elías González, dijo que "Santrich abandonó en las últimas horas su esquema de protección, conformado mayoritariamente por personas de confianza del partido Farc, conforme a los acuerdos de La Habana, y en este momento su paradero es desconocido por los encargados de otorgarle seguridad".
El año pasado también renunciaron a sus esquemas de seguridad el exjefe negociador de paz y número dos de la antigua guerrilla Iván Márquez; Henry Castellanos Garzón, alias Romaña, y Hernán Darío Velásquez, el Paisa, exjefe de la columna Teófilo Forero, de las más violentas de la antigua guerrilla, y desde entonces se desconoce su paradero.
El funcionario detalló que Santrich estaba el sábado en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Tierra Grata, situado en el Cesar, en el norte del país, en donde desmovilizados de las Farc terminan de hacer su proceso para ingresar nuevamente a la vida en sociedad.
"Según el reporte de los integrantes de la UNP encargados de su seguridad, su protegido no se encuentra en dicho ETCR", puntualizó González.
Dejó un manuscrito
Igualmente dijo que las autoridades investigan la autenticidad de una nota manuscrita encontrada en el lugar en la que Santrich manifestaba que pernoctaría con un hijo menor en Valledupar.
El ETCR de Tierra Grata está en el corregimiento de San José de Oriente, situado en el municipio de La Paz, a menos de una hora de viaje por carretera de Valledupar, capital del Cesar.
"La UNP ratifica la disponibilidad del esquema de protección y solicita al señor Santrich que se contacte de forma inmediata con este despacho o con los integrantes de su dispositivo de seguridad", añadió el funcionario.
González hizo también un llamado para que se brinde información de su paradero con el fin de restablecer su protección, pues Santrich es miembro de la Cámara de representantes y un "protegido de alto riesgo".
Lo espera la Corte Suprema
A propósito del exguerrillero, la Corte Suprema de Justicia lo citó para el próximo 9 de julio a declarar dentro del proceso que se le sigue por el supuesto delito de narcotráfico que supuestamente cometió después de la firma del acuerdo de paz, de noviembre del 2016.
Santrich deberá acudir a la diligencia judicial en compañía de un abogado para explicar ante los magistrados de la Sala de Instrucción que llevan una investigación en su contra para establecer si participó o no en la conspiración para enviar cerca de 10 toneladas de cocaína hacia Estados Unidos entre junio del 2017 y abril del 2018.
Por este supuesto delito de narcotráfico, Estados Unidos pide en extradición al exlíder guerrillero, ya que insiste en que Santrich conspiró para hacer ese envío.
En esta indagatoria también se le preguntará por un video en el que aparece y en el que supuestamente estaría hablando de las negociaciones de droga.
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema debe resolver después de la indagatoria la situación jurídica en la que se encuentra Santrich.
El pasado 11 de junio Santrich tomó posesión de su escaño como representante a la Cámara después de que el 30 de mayo recobrara la libertad tras estar 416 días preso.
El exlíder guerrillero ha dicho en varias oportunidades que tiene la voluntad de "comparecer a todos los llamados que la honorable corporación (la Corte) haga" para, según él, esclarecer las acusaciones por las que "injustamente" se le investiga.
JEP revisa situación actual de Romaña
La Jurisdición Especial para la Paz (JEP) ordenó a distintas entidades gubernamentales que le entreguen reportes sobre la situación de seguridad y registro de movimientos de Henry Castellanos Garzón, alias Romaña, exjefe de las extintas Farc y quien hasta el momento no ha atendido ninguno de los llamados a comparecer ante el tribunal de paz.
Lo que la JEP quiere determinar, por una parte, es si existen amenazas en contra de la vida de Romaña que impliquen que no tenga garantías para asistir a las audiencias que se le han programado.
Una vez se concluya la recolección de pruebas de la JEP, lo que sigue en este proceso es que se constate si alias Romaña está delinquiendo de nuevo y si los rumores de que se está rearmando tienen fundamento. De ser así, sería expulsado de la JEP.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015