El exministro de Hacienda y exintegrante de la Junta Directiva de Ecopetrol, Oscar Iván Zuluaga, entregó este viernes una declaración juramentada ante la Fiscalía General de la Nación, en el marco de las investigaciones que se adelantan por los sobrecostos de la Refinería de Cartagena (Reficar).
Al terminar la diligencia, Zuluaga explicó que cuando llegó a la junta ya Ecopetrol había elegido a Glencore International AG como socio mayoritario para la modernización de la refinería y que no encontró nunca irregularidades en los procesos.
Preguntado por los sobrecostos en el proyecto, que incluían millonarios pagos para SPA, Zuluaga dijo: “Eso es muy grave, nada de eso tiene que ver con mi actuación como miembro de la Junta. Yo respondo por mis actos”.
Según la Fiscalía, la Ley 812 de 2013 fijó que la modernización se iba a hacer con mayor participación del capital privado y con las inversiones estratégicas de Ecopetrol y que los Conpes 3312 de 2004 y 3336 de 2005 indicaron que tenía que hacerse con una modalidad contractual denominada "llave en mano" para evitar sobrecostos. Pero en el 2009 se retiró Glencore, Ecopetrol adquirió el 100 % de la responsabilidad y se cambió la modalidad de contratación.
“Cuando llegué ya estaba seleccionado Glencore. Sí me correspondió en la Junta cuando se decide la recompra de Glencore, con muchas dificultades que surgieron. Debo resaltar mucho la crisis financiera que vivió la economía global en el 2009, la peor crisis desde la Gran Depresión. Lo que siempre tuvimos muy presente es que el proyecto no podía paralizarse, tenía que seguir adelante para la transformación industrial del país en material de hidrocarburos y por eso, después de muchos estudios, se consideró que el mejor camino era comprar la participación de Glencore”, dijo.
Zuluaga señaló que siempre hubo un diálogo transparente en la junta directiva, que no notó irregularidades y que los informes constan en las actas de las juntas directivas. “Siempre se actuó de la manera más clara, más precisa y defendiendo los intereses de Ecopetrol y del país”, dijo.
Además, señaló que la Junta Directiva no tuvo participación en el cambio de la modalidad de contratación e indicó que, en todo caso, las directrices del Conpes “no es una camisa de fuerza en las circunstancias del año 2009”.
“Lo grave para el país hubiera sido parar el proyecto, eso hubiera sido una catástrofe, y por eso lo que se hizo. En el año 2009, el mundo sufrió la peor crisis y con ese escenario, tuvo que jugar Ecopetrol para tomar el proyecto”, señaló.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015