Harold Astaíza
COLPRENSA | LA PATRIA | Popayán
Luego de la misteriosa muerte del personero del municipio de Caloto, Juan Manuel Jaramillo, quisimos conocer qué sucede con la situación de estos funcionarios en el Cauca en materia de garantías para su trabajo, que no es nada fácil, según dijo el Personero de Popayán Andrés René Chaves Fernández, quien forma parte de la junta directiva de la Federación Nacional de Personeros (Fenalper).
De acuerdo con Chaves es muy preocupante la situación de seguridad de los personeros, no solo en el Cauca sino en todo el país. “La gran mayoría de personeros tenemos problemas de seguridad y por regla general en los diferentes casos por el Estado no se les ha brindado la seguridad ni un esquema que cumpla y se compadezca con las funciones ni con la situación que viven”.
Recordó que durante los cuatro años anteriores desde Fenalper lideró el trabajo por la seguridad de personeros ante el ministerio del Interior y Justicia y demás autoridades competentes, debido a la complejidad de sus funciones “que en la mayoría ponen en riesgo nuestra seguridad e integridad, la gran mayoría no tienen un esquema que los proteja, anteriormente se les daba un celular para que reportarán si algo sucedía, pero con un teléfono no se podían defender”.
Riesgos
En el Cauca, por los factores de alteración del orden público, los personeros se ven sometidos a riesgos en su seguridad, lo que tiene como efecto coartar sus funciones. Anotó Chaves que “existen normas de carácter nacional e internacional que le dan a los promotores y protectores de Derechos Humanos una connotación especial y obligan al Estado a prestarle la seguridad a quienes estamos en la lucha, promoción y defensa de los DDHH, derechos fundamentales y el DIH”.
Hizo referencia a lo sucedido con su colega de Caloto, Juan Manuel Jaramillo “nos preocupa profundamente y entristece no solo a los personeros del Cauca sino de Colombia, y Fenalper ya hizo un pronunciamiento al respecto y sobre otros funcionarios que no gozan de un esquema de seguridad óptimo y eficaz”.
Por ahora, señaló Chaves están atentos a que la Policía Nacional, el ministerio del Interior y la recién creada Unidad de Protección encargada de hacer los estudios de seguridad a los diferentes funcionarios den una solución efectiva.
En su caso particular, el comando de la Policía le brinda un esquema de seguridad, no hay que olvidar que hace unos meses el personero fue amenazado por un individuo con arma blanca pero la situación no pasó de la intimidación.
Si bien la alteración del orden público en el Cauca es el motivo de mayor preocupación, existen otras causas para que los personeros sientan amenazada a su labor; explicó Chaves que sus múltiples funciones tienen que ver con esto.
“Como ministerio Público participamos de asuntos penales, audiencias, carcelarios, adelantamos investigaciones de tipo disciplinario, vigilamos la contratación estatal, el correcto funcionamiento del Municipio, veedores del tesoro, temas como población desplazada, servicios públicos, salud, son una multiplicidad de funciones que generan riesgo, el Personero no es un funcionario de escritorio, sino que está en contacto permanente con la ciudadanía”.
En ese sentido las condiciones para los personeros del Cauca no son ajenas a las de Popayán, sino que se agravan más por los desplazamientos a zonas rurales. Por ejemplo, en los municipios del norte más afectados por el conflicto armado y la presencia de grupos al margen de la ley, y eso limita la función del Personero a veredas y corregimientos”.
En los cuatro años anteriores las amenazas en municipios de otros departamentos como Risaralda, Antioquia, la costa Norte se convirtieron en realidad y hubo un promedio de 10 personeros asesinados y un 30 o 40 amenazados incluyendo a funcionarios del Cauca, quienes de manera individual aclararon con las autoridades de donde provenían las intimidaciones para establecer un nivel de riesgo, indicó Chaves.
Enfatizó en que a los personeros en la mayoría de los casos casi no se les da una atención adecuada y concreta por el Estado. No obstante, ningún Personero renunció a su cargo, en lo que se conoce del Cauca, solo lo hicieron por sus aspiraciones políticas pero no por amenazas.
“Solicitamos a las autoridades que se les brinde la seguridad pronta, oportuna y eficaz a los nuevos personeros que asumieron los cargos el pasado mes de marzo porque somos defensores de los DDHH”, declaró Chaves.
“Defender los DDHH es un riesgo que muy pocos nos atrevemos a correr”: personeros de Colombia
*Según informe de Fenalper, desde 2008 son amenazados, en promedio, 100 personeros cada año en Colombia.
*“Ejercer la promoción y defensa de los Derechos Humanos en nuestro país se ha convertido en un riesgo que sólo pocos, convencidos de la posibilidad de una paz y una reconciliación cercanas, nos atrevemos a ejercer sin dudar un sólo momento”, dijo el presidente de la Federación Nacional de Personeros de Colombia (Fenalper), Alfonso Campo Martínez, luego del asesinato de Juan Manuel Jaramillo, personero del Municipio de Caloto (Cauca), ocurrido el domingo 13 de mayo.
*El funcionario, quien además es personero de Valledupar, demandó del Gobierno Nacional que ponga en evidencia el riesgo inminente que implica ejercer el cargo de Personero, así como enfatizar en la importancia de esa figura dentro de la administración municipal, con el fin de que todo el país se concientice de su rol como defensor de los más vulnerables.
*La Federación hizo un llamado para que las autoridades evalúen las condiciones y garantías con las que cuentan los defensores de los Derechos Humanos en el país y afirma que retomará la iniciativa de adelantar los trámites necesarios para solicitar a la ONU una medida cautelar con el fin de que este organismo requiera al Gobierno colombiano que adopte las medidas a que haya lugar para garantizar la seguridad y la vida de los personeros de Colombia.
Un estudio reciente señala que en los últimos tres años más del 10 por ciento de los personeros del país ha sido objeto de al menos una amenaza y han sido asesinados los personeros de Aguadas (Caldas), Buesaco (Nariño), Segovia (Antioquia) y la desaparición del Personero Municipal de El Águila (Valle del Cauca).
En el comunicado los personeros del país manifiestan que “(…) rechazamos vehementemente este hecho (…) y rebatimos el actuar inescrupuloso de quienes fueron capaces de fraguar este inadmisible acto que acabó con la vida no sólo de un servidor público y defensor de los Derechos Humanos, sino de un padre, esposo e hijo, cuya desaparición enluta y llena de dolor a sus familiares y amigos”.
Los 1.104 personeros del país demandaron atención y protección del Gobierno Nacional y que cese la indiferencia ante todo lo que atenta contra la salvaguarda de los Derechos Humanos y su libre ejercicio.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015