Colprensa | LA PATRIA | Bogotá
Tras cinco días sin conocer el paradero de dos soldados, desaparecidos el pasado domingo en zona rural de Tame (Arauca), cada día hay más sectores que cuestionan la voluntad de la insurgencia de avanzar en un proceso de paz y que exigen evaluar el rumbo de los diálogos.
Según las informaciones del Ejército, los uniformados desaparecieron luego de combates con subversivos de la columna Alfonso Castellanos, del Frente Décimo de las Farc, en el sector conocido como La Esperanza, veredas Las Nubes. Allí hubo un soldado muerto y tres heridos.
El comandante del Ejército Nacional, general Jaime Lasprilla, señaló que la Institución enfoca todos los esfuerzos para dar con el paradero de los dos soldados Paulo César Rivera Capela, oriundo de Carmen de Bolívar y Jhonatan Andrés Díaz Franco, de La virginia (Risaralda), de la Brigada Móvil No.34, adscrita a la Fuerza de Tarea Quirón.
Protesta
El Partido Conservador consideró que este tipo de actos no responden al necesario respeto por el Derecho Internacional Humanitario y que el incremento de este tipo de acciones contra la población civil y miembros de la fuerza pública, ponen en duda los avances del proceso de paz.
“Hoy más que nunca el Gobierno Nacional debe replantear el marco de la negociación, exigiendo condiciones y respeto al Derecho Internacional Humanitario, para continuar con el proceso de paz que se adelanta en La Habana”, señaló David Barguil, presidente de la colectividad.
A esta voz de protesta se unió la del presidente del Senado, José David Name, quien exigió la liberación inmediata de los uniformados y pidió mayor contundencia por parte del Gobierno en la mesa de conversaciones.
"Sostengo y repito que las Farc no pueden seguir con una doble moral frente a la paz, ya que es inaceptable que hablen de reconciliación mientras matan y secuestran (…) de lo contrario hay que evaluar si vale la pena mantener un proceso de paz bajo estas circunstancias", advirtió el congresista del Partido de la U.
A su turno el expresidente y ahora senador del Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez, cuestionó que se esté hablando sobre la entrada a la justicia transicional de delitos conexos con los delitos políticos, cuando en el país se registran este tipo de acciones.
“Hay soldados secuestrados y el Gobierno buscando acomodar el delito político a las atrocidades de los terroristas para darles impunidad”, dijo Uribe, quien además pidió que los generales que están en Cuba sean retirados del diálogo con la insurgencia.
Tiempo
El jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, aseguró que se acabó el tiempo para que las Farc muestren al país hechos concretos de paz. Eso tras indicar que el país no puede soportar más muertes como las de los dos indígenas en Cauca, cuando fueron asesinados por desinstalar una valla alusiva al exjefe Alfonso Cano.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015