EFE | LA PATRIA | BOGOTÁ
Las autoridades capturaron a tres presuntos testaferros de la desmovilizada guerrilla de las Farc e incautaron bienes avaluados en 650 mil millones de pesos, entre ellos 60 supermercados, informó la Fiscalía General de la Nación.
Entre los bienes incautados figuran también reses y sociedades comerciales en 23 municipios, entre ellos Bogotá, de seis departamentos.
Según la Fiscalía, luego de meses de investigación se pudo identificar una red de testaferros de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) que operaba en la antigua zona de distensión de El Caguán, que en 1999 creó el entonces presidente Andrés Pastrana en el sur del país para entablar un proceso de paz con la antigua guerrilla.
Ayer fueron capturados en Bogotá los hermanos Norberto, Uriel y Edna Mora Urrea, propietarios de la cadena de supermercados Supercundi, Merkandrea y Mercafusa, que suman 60 locales comerciales, y a quienes se les imputarán los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito de particulares.
"Los hermanos se habrían prestado para fungir como dueños de estos supermercados que, en los años noventa, eran propiedad de un empresario que fue víctima de secuestro, además de aparecer como propietarios de otras sociedades que llamaron la atención por su rápido e inexplicable crecimiento económico", indicó la Fiscalía.
Entre las pruebas recopiladas por las autoridades figura que el patrimonio de la familia pasó entre 2006 y 2016 de mil 500 millones de pesos a cerca de 30 mil millones de pesos.
La Fiscalía agregó que los supermercados, que al parecer sirvieron "como red de abastecimiento" para la guerrilla, "al tiempo que servían como fachada para el lavado de dinero proveniente de actividades ilícitas", se caracterizaban por vender productos con precios muy por debajo del valor comercial.
Según la directora de la Fiscalía Especializada de Extinción del Derecho de Dominio, Andrea del Pilar Malagón, para el hallazgo de los testaferros y sus bienes fueron fundamentales "los testimonios de los desmovilizados de las Farc".
En otro operativo, la Fiscalía pudo identificar bienes que pertenecieron al guerrillero Tomás Medina Caracas, alias El Negro Acacio, quien fue abatido por el Ejército en el 2007.
Se estableció con fines de extinción de dominio que propiedades del ciudadano colombo-brasileño José Hugo Chaux Cuéllar; su esposa, Luz Stella González, y el hijo de ambos, José Hugo Chaux González, fueron obtenidos con dinero presuntamente entregado por el jefe guerrillero.
Entre los bienes se encuentran inmuebles ubicados en Bogotá y en los departamentos de Meta y Guaviare, vehículos, establecimientos de comercio y cabezas de ganado bovino y equino, que suman 15 mil millones de pesos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015