Colprensa | LA PATRIA | Bogotá
Durante un seminario de negocios Colombia-Israel, que se realizó en Tel Aviv, el presidente Juan Manuel Santos reiteró ante los empresarios israelíes las bondades de Colombia como un país dispuesto a recibir a inversión extranjera.
"Entre todos podemos crear una enorme sinergia. Nosotros tenemos muchas cosas que ustedes necesitan y ustedes tienen muchas cosas que necesitamos nosotros", afirmó el Mandatario.
Santos aseguró que Colombia se ha convertido en un atractivo foco de inversión para los extranjeros y reiteró que el país ha sido toda una historia de éxito. Así mismo, recordó que aunque Colombia ha atravesado diversos problemas, es un país con un enorme futuro. "Hemos tenido que enfrentarnos a los carteles de la droga, al terrorismo, a la pobreza, pero creo que estamos en el momento justo en el que podemos decir que nuestro futuro es más prometedor", dijo Santos.
Y enfatizó en que Colombia es hoy un país más justo y equitativo gracias a las políticas sociales que impulsa su Gobierno, que han permitido cerrar la brecha entre ricos y pobres. También destacó la puesta en marcha de TLC con Estados Unidos, la Unión Europea y países de Asia y América Latina, que le han permitido a Colombia ampliar sus fronteras comerciales.
"De manera que el país está en un lugar óptimo para convertirse en una potencia de exportación, aprovechando nuestra ubicación geográfica. Colombia está justo en el medio de las Américas. Somos el único país suramericano con costas en el Pacífico y en el Caribe, y esto nos coloca en una situación ideal y óptima", sostuvo.
El jefe del Estado les dijo a los empresarios israelíes que Colombia es un país seguro para invertir, porque tiene reglas de juego claras y una normatividad estable.
"Ningún otro país en toda Latinoamérica ha respetado más el Estado de Derecho desde nuestra creación como República. Además somos el único país en Latinoamérica que nunca ha renegociado la deuda extranjera. Soy un Presidente con una visión optimista. Lo soy porque lo que está sucediendo en Colombia me hace tener muchas razones para ser optimista y quiero compartir ese optimismo con ustedes, con los inversionistas extranjeros. Necesitamos la inversión extranjera para poder seguir creciendo", concluyó.
Aunque Santos ya había visitado Israel y Palestina como ministro de Economía en el gobierno de César Gaviria y como titular de Defensa, en 2008, en el de Álvaro Uribe, esta, su primera visita como presidente, finalizó ayer.
Según lo publicado por la agencia EFE, Colombia exporta a Israel por valor de unos 530 millones de dólares y ha sido tradicionalmente de sus principales abastecedores de carbón y café.
Además, en los últimos años, las relaciones comerciales se han expandido considerablemente y ambos gobiernos han declarado en esta visita el final de las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio que sus parlamentos deberán ratificar antes de entrar en vigor, lo que se espera que ocurra a principios de 2014.
El martes, en una comparecencia con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, Santos mostró su interés por "aprender" de los "campeones de la innovación", en referencia al desarrollado sector de la alta tecnología israelí.
"Podemos aprender mucho de ustedes y hay áreas en las que podemos trabajar juntos", indicó sobre las posibilidades que este acuerdo abre.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015