Juan Manuel Santos aseguró hoy en una entrevista con Efe que gobierna pensando en lo mejor para el país y no en la popularidad que le puedan dar las encuestas.
Al comentar recientes sondeos que le dan una aprobación inferior al 30 %, el mandatario dijo que no gobierna "para ser popular sino para ser efectivo" al tiempo que invitó a quienes lo critican por haberse concentrado en el tema de la paz y supuestamente olvidado otros asuntos nacionales a que lean más estadísticas y escuchen menos noticias.
Al enumerar los logros durante su mandato de casi seis años, Santos mencionó que 4,4 millones de colombianos han salido de la pobreza y 2,5 millones han superado la pobreza extrema.
También afirmó que Colombia es el país de la región que mejor expectativa de creación de empleo tiene para el segundo trimestre de 2016, con un 18%, y que su Gobierno adelanta una "verdadera revolución" en materia de vivienda e infraestructura.
En cuanto a política exterior, el presidente aseveró que el país dejó de ser "el patito feo", "la oveja negra de la región", para convertirse en un líder en foros tan importantes como la Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre Drogas (UNGASS, sigla en inglés), a la cual acudirá este miércoles en Nueva York.
"Me ha tocado tomar decisiones impopulares y las seguiré tomando porque es lo correcto y eventualmente la gente se dará cuenta de que era lo que había que hacer", puntualizó el jefe de Estado.
Según el mandatario, la caída de su popularidad se debe, en parte, a la frustración que siente la población frente al proceso de paz con las Farc, cuyo acuerdo final no se firmó el pasado 23 de marzo, como era la intención de las partes, aunque la negociación sigue.
"Las encuestas son el reflejo del estado de ánimo de la población y en este momento está muy decaído, entre otras cosas por el proceso de paz", manifestó.
A juicio de Santos, "la gente se ha sentido un poco frustrada (con el proceso de paz) porque ha habido mucha desinformación e intentos deliberados de generar miedo frente a la negociación".
Sin embargo, se mostró convencido de que tales costos políticos "al final, si firmamos la paz, se convertirán en una inversión".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015