COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
El presidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry, advirtió ayer que la estatal petrolera acudirá a un Tribunal de Arbitramento el caso de los sobrecostos por cinco mil millones de dólares en la construcción de la refinería de Cartagena, Reficar.
Echeverry no dio cifras exactas sobre los costos y sobrecostos, ya que afirmó que por cuestiones legales estas solo serán presentadas ante el Tribunal de Arbitramento en el que se enfrentarán con CB&I, la firma constratista que desarrollo el proyecto.
Representantes del Gobierno nacional, Ecopetrol y Reficar aseguraron ayer que no hubo una buena planeación en el proyecto Reficar, y que gran parte de la responsabilidad es de la contratista CB&I, calificada como "una empresa inexperta e incapaz para un proyecto de tal magnitud".
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, aseguró que los sobrecostos de la refinería Reficar se deben a la falta de estudios (ingeniería de detalle), por parte de la contratista CB&I. Sin embargo, dijo que se siguió la obra con los nuevos gastos y con la misma compañía, ya que cambiar de contratista conllevaría a demandas y costos mayores para Ecopetrol.
Análisis
Para Édgar Aguirre, coordinador de la Comisión Interinstitucional de Hidrocarburos, el talón de Aquiles del proyecto no estuvo en que el Gobierno saliera a buscar un socio estratégico para su concreción, ante la falta de recursos propios, sino en que en la subasta abierta fuera Glencore y no Petrobrás quien haya ganando la puja.
“Glencore no tenía la misma experiencia de Petrobrás, así que faltó mayor rigurosidad en la selección de los proponentes por parte de Ecopetrol. También le faltó firmeza para asegurar que Glencore, al no ser capaz de ejecutarlo, le entregara saneado el proyecto”, señala Aguirre, quien considera que la modalidad de contrato de gastos reembolsable con la firma ejecutora (CB&I) se presta para sobrecostos (ver Antecedentes).
Por otro lado, Juan Carlos Rodríguez, director de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos (Acipet), considera que un proyecto de esa complejidad y en una etapa de ingeniería de detalle contempla variaciones presupuestales que oscilan entre 5 y 10%, pero que no se cumplieron en el proyecto de Reficar.
“Aquí se aprecian cambios en el alcance del proyecto que se traducen en demoras en tiempo y más presupuesto. Por eso creo que faltó un mayor control del dueño del proyecto ante las eventualidades de mayores cantidades de obra que impactan los costos. Hay que entrar a ver qué otro tipo de cosas hicieron para que el proyecto se duplicara en su presupuesto al margen de contingencias”, puntualiza el ingeniero.
Antecedentes
El entonces presidente de Ecopetrol, Javier Gutiérrez, le dijo a la revista Semana, en septiembre del 2012, que el contrato de gastos reembolsables con CB&I lo dejó Glencore y no se pudo cambiar cuando la petrolera le compró su participación. “La utilidad del contratista es fija, no es un porcentaje. Lo que pasó es que los presupuestos no incluyeron todo lo que debían haber incluido”, dijo a la revista.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015