Durante una marcha por las víctimas que se adelantó en el municipio de Carmen de Bolívar, el Presidente de la República les pidió a las Farc que reconozcan a las víctimas y le reiteró al grupo guerrillero, por tercera vez, que se ajuste a la agenda y que no pida cosas imposibles.
“Les hemos dicho que deben reconocer a las víctimas como núcleo en esta negociación. El esfuerzo que ha hecho el Gobierno para reparar a las víctimas es enorme. Ya está funcionando el engranaje judicial, tenemos solicitudes para la restitución, además de ayudar con proyectos productivos para quienes quieran retornar”, dijo el mandatario.
Según el presidente, el pueblo pide la paz, pero no a cualquier precio, “debe venir acompañada del respeto de los derechos a las víctimas y por eso incluimos esos puntos en la agenda”.
Santos adelantó que la justicia está a punto de fallar 1.500 casos de restitución “de los cuales 300 están en los Montes de María, “en ese empeño no vamos a bajar la guardia, le he dicho a los funcionarios y a los jueces que pongan el acelerador porque esto es parte fundamental para llegar a ese puerto de destino”.
Que se ajusten
El mandatario de nuevo les pidió a las Farc que se ajuste a los puntos de discusión acordados desde un principio, “la contraparte debe entender, expresar su voluntad y jugar limpio, si hay voluntad la paz va a llegar más pronto que tarde”.
Y agregó: “Desde el primer día me propuse establecer un diálogo con las Farc, ellos están preocupados diciendo que yo tomé el primer paso, no me da miedo decir eso porque yo busco la paz y esta se consigue dialogando. Lo hice a sabiendas que era un proceso difícil sabiendo que la paz tiene enemigos. Desde el principio hemos establecido unas reglas claras hemos jugado limpio”.
Les solicitó que cumplan con su palabra, que negocien y que jueguen limpio, “no pidan cosas imposibles, nadie les va a conceder lo que no está en los acuerdos. Oímos que no entregarán las armas, queremos que las entreguen y combatan con argumentos que cambien balas con votos. Si quieren reformar al Estado, cambiar el Congreso, elegir al defensor del pueblo que lo discutan cuando estén en la democracia, no en la mesa de negociación”.
El mandatario concluyó que la guerrilla debe respetar los acuerdos, “el pueblo quiere la paz, pero no cree en las Farc porque nos han engañado muchas veces. Que esta no sea otra, la paciencia del pueblo no es ilimitada, lleguemos a los acuerdos respetando lo que firmamos. Si hay voluntad la paz llegará a Colombia. Ese es mi propósito y compromiso”.
En la marcha por la paz de ayer, el mandatario estuvo acompañado de todos los negociadores plenipotenciarios quienes, según informó, llegaron en la noche del sábado a Colombia provenientes de La Habana.
Desarrollo agrario
El Gobierno y las Farc llegaron a un acuerdo sobre lo que sería una Reforma Rural integral, algo que el país ha venido reclamando durante más de 50 años. La reforma busca el bienestar de la gente del campo. El pasado viernes, ambas delegaciones entregaron un informe sobre los acuerdos logrados en la discusión del primer punto de la agenda.
“La reforma pretende lograr la integración de las regiones, la erradicación de la pobreza, la promoción de la igualdad, el cierre de la brecha entre el campo y la ciudad, la protección y disfrute de los derechos de la ciudadanía y la reactivación del campo, especialmente de la economía campesina, familiar y comunitaria”, dice el informe.
Llama la atención que las dos partes reconocen la inclusión de Colombia en una economía globalizada, y aseguran que el Estado debe asegurar al campo colombiano la inserción en la misma.
En lo referente a los derechos de la población campesina, tanto el Gobierno como la guerrilla llegaron al acuerdo de crear un Fondo de Tierras, “de distribución gratuita”. Según el documento este proceso debe regular los derechos de propiedad sobre la tierra.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015