Cormanizales
Al cierre de esta columna, el director ejecutivo de Cormanizales, médico Juan Carlos Gómez Muñoz, finalizaba la contratación de los toreros para la próxima Feria Taurina de Manizales, la primera de Colombia, por todo y todo. Varias figuras estaban en la inminencia de ser contratadas o al menos confirmar las conversaciones previas entre apoderados y toreros, buscando conformar los carteles de cada día feriado.
Reflexión
¿Cuál será la política del nuevo alcalde sobre las corridas de toros y otros espectáculos taurinos? Sería importante que finalmente definiera su concepto sobre éste tema y así evitar que haya mal entendidos entre los aficionados; las empresas; los toreros y los subalternos; los ganaderos y aquellos que están en contra de la Fiesta Brava. La esperanza es que se cumpla la ley y lo ordenado por el Consejo de Estado
Del Consejo de Estado
El importante profesor de derecho y aficionado distinguido, Gustavo Restrepo Pérez, ha enviado la siguiente nota: “Consejo de Estado confirma que mediante consulta popular no se puede prohibir actividad taurina. Así lo informó la Sección Primera del Consejo de Estado a través de un comunicado en el que confirma que negó las nulidades interpuestas en contra del fallo de tutela que dejó sin efectos la sentencia del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que dio vía libre a la iniciativa de la Alcaldía de Bogotá de realizar una consulta popular para conocer si su ciudadanía está o no de acuerdo con las corridas de toros en la Plaza La Santamaría. Los argumentos que pretendían la nulidad del fallo sustentaban que las asociaciones antitaurinas no fueron notificadas debidamente del proceso de tutela y que esta acción no era el medio judicial para dejar sin efectos una consulta popular. El alto tribunal resolvió que “según la normativa, una acción de tutela se debe notificar a las partes e intervinientes en la forma que el juez considere más expedita y eficaz. Tal requisito se cumplió mediante la publicación de la admisión de la tutela en la página web del Consejo de Estado y en aviso publicado en el periódico El Tiempo, diario de amplia circulación”. De acuerdo con lo anterior, la corporación enfatizó que no asumió facultades con respecto a la consulta popular, sino por el contrario actuó como juez constitucional y tenía plena competencia para fallar la tutela teniendo en cuenta que el proceso de votación aún no se llevaba a cabo.
Finalmente, la Sala reiteró que los entes territoriales no pueden exigir requisitos adicionales a los fijados por el poder legislativo para desarrollar la práctica taurina, razón por la cual no se puede prohibir esta actividad dentro de su territorio a través de la adopción de políticas públicas.
Un año sin José Mari Manzanares
Paco Mora escribió en Aplausos: “Hace un año justo que subió a la gloria eterna del toreo una referencia insustituible para todos los que se visten de luces. Como lo fueron Gallito y Belmonte, Chicuelo, Manolete, Pepe Luis, Pepín, Antoñete y antes Pedro Romero, Lagartijo, Frascuelo y Guerrita. Todos ellos y algunos más forman parte indisoluble e irrepetible del Parnaso de los dioses de la tauromaquia. Nacerán, si es que nacen, otros toreros grandes, mejores y peores pero no como los que marcaron el toreo con su personalidad distinta y distante.
A la hora de hablar de la colocación en la plaza y frente al toro, así como de torería temple y gusto para interpretar todo el repertorio del arte del toreo, habrá que recordar siempre a José María Dols Abellán, Manzanares por parte de padre. Murió demasiado joven mientras dormía. No tuvo la suerte de morir en la plaza pero se le lloró y se le llora como si lo hubieran llevado a la gloria los cuatro caballos negros empenachados del coche fúnebre que condujeron los restos de El Espartero. Hasta esa “Giralda, madre de artistas, molde de fundir toreros” le dijo al Giraldillo suyo que se pusiera un traje negro en señal de luto, para que toda Sevilla se desbordara en lágrimas, derramadas por un torero que había adoptado como suyo.” Hoy hace un año. Dios mío qué pena más grande. Yo ya no veré otro como él. Puede que vea otros muy importantes, pero distintos. Como él ninguno.
El recordado José Ortega Cano
Después de su regreso a los ruedos el pasado sábado en el festival de La Puebla del Río. Un festival en el que cortó dos orejas y rabo, y dejó la impronta de su mejor toreo. "Estoy muy contento por varios motivos. Me apetecía y deseaba poder torear un festival, porque de luces ya no voy a hacerlo. Cuando me llamó Morante, pensé que era el mejor momento de que mi niño me viese torear. Me tocó un novillo fuerte y disfruté. Me sentí muy querido, vi a la gente deseosa de verme torear y disfrutaron conmigo", aseguraba el torero. José Luis Benlloch le preguntó si volverá a vestirse de luces. Ortega se mostró tajante: "Es imposible. Tengo un problema físico en la pierna izquierda que me lo impide. Pero sí torearé algún festival especial…….El torero de Cartagena afirmó en los micrófonos de la 99.9 Valencia Radio, que tiene en mente volver a ser ganadero. "Cuando vendí la finca de Yerbabuena, necesitaba un desahogo, cambiar de aires. Ahora me espera otra etapa de mi vida. Tengo una finca, con ganado manso y ya estoy otra vez con la idea de tener ganado bravo".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015