Juanita Ramos
COLPRENSA | LA PATRIA | Bogotá
“De la manera más irresponsable quieren polarizar a este país, mintiéndole a la gente (….) están haciendo una guerra sucia”, con tono contundente, Germán Vargas Lleras abrió un discurso como fórmula vicepresidencial de Juan Manuel Santos en su recorrido por municipios de Cundinamarca. La referencia de Vargas fue a las declaraciones recientes de la campaña de Óscar Iván Zuluaga en las que han dicho que en los diálogos de paz con las Farc se está negociando la suerte de las fuerzas militares.
En la semana que pasó las declaraciones del uribismo sobre el proceso de paz derramaron la copa del sector gobiernista que decidió reaccionar a las afirmaciones. Tanto así, que temas de la tradicional oposición de izquierda y el paro agrario han pasado a un segundo plano. En los últimos días estuvo de por medio la institucionalidad de las Fuerzas Militares, una discusión importante para las tropas y la opinión en general.
Zuluaga es el más acérrimo oponente de la gestión del Gobierno Santos, está respaldado por el expresidente Álvaro Uribe y se ha dedicado a reaccionar a todas las acciones de los diálogos de paz, controvertido la participación política y la propiedad privada que según el líder del Centro Democrático está siendo negociada en Cuba. De igual manera, cuando en marzo, el mayor Germán Méndez Pabón y el patrullero Edilmer Muñoz Ortiz de la Policía fueron hallados muertos y las Farc reconocieron su responsabilidad, el aspirante pidió a Santos suspender los diálogos.
Se agudiza
La polémica se ha agudizado. Por un lado el candidato a la vicepresidencia Germán Vargas Lleras, llamó “mentirosos” a Uribe y a Zuluaga, ya que según él, “allá nadie está negociando las Fuerzas Militares o la propiedad privada, ni mucho menos vamos hacia un régimen de impunidad”.
Por su parte, el exministro de Hacienda declaró que el Marco Jurídico para La Paz abre la posibilidad de que los cabecillas de las Farc integren el Congreso de la República “Con ese planteamiento ante la Corte Constitucional su gobierno quiere abrir la puerta para que todas, todas las atrocidades y delitos que no alcancen la connotación de crimen de lesa humanidad/genocidio o que siéndolo no sean “seleccionadas” en el marco de la justicia transicional, se premien con el derecho a la participación en política” , de hecho, también lo llamó mentiroso y lo invitó a defenderse.
Este rifirrafe causó las declaraciones de los líderes negociadores del Gobierno. Humberto de la Calle afirmó que "no hemos discutido ni negociado, ni vamos a hacerlo en el futuro, la reducción de nuestras Fuerzas Militares y de Policía, ni vamos a desmilitarizar las zonas de reserva campesina. También, el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, aseguró que “si en La Habana se estuvieran negociando las Fuerzas Armadas, personalmente no lo hubiera aceptado y muy probablemente ni siquiera estaría en esta posición”.
¿Las Farc toman partido?
Como era de esperarse, la insurgencia se pronunció para terciar en esta polémica. Las Farc lamentaron “la faltad generosidad” de los candidatos a la presidencia de la República con el proceso de paz, ya que se han dedicado a atacar los diálogos que buscan acabar con el conflicto en el país. La guerrilla afirmó que los aspirantes “lanzan mensajes cruzados sobre el proceso".
"Decimos: la mesa y el proceso de paz van más allá de este debate electoral, éste pasará y el proceso continuará", aclaró la guerrilla, que reafirmó su compromiso con la continuidad de las conversaciones.
En los últimos pronunciamientos, las Farc han querido blindar el proceso de paz. No es la primera vez que se refieren a las campañas en meses anteriores hablaron particularmente de Óscar Iván Zuluaga, diciendo que “el deseo para lograr la paz es tan fuerte que hay solo un candidato presidencial, quien se abstiene de levantar la bandera de la paz en su campaña electoral”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015