EFE | LA PATRIA | BOGOTÁ
La Fiscalía concedió las primeras cuatro amnistías a guerrilleros presos de las Farc como resultado del acuerdo de paz firmado por el Gobierno Nacional y esta guerrilla.
El perdón jurídico está dentro de la Ley de Amnistía que recoge el acuerdo de paz y que se estima que beneficiará a unos 4 mil 500 miembros de las Farc que están actualmente presos.
La Fiscalía indicó que hasta el 23 de febrero recibió 98 solicitudes de amnistía.
Respecto al origen de los amnistiados, entre las peticiones una es del departamento del Casanare (noreste) y tres del Huila (suroeste).
Las solicitudes de libertad condicionada del resto de miembros de las Farc que lo han solicitado se radicaron ayer ante la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá, que dentro de los cinco días siguientes deberá decidir sobre la libertad condicionada en audiencia pública.
Los miembros de las Farc beneficiados con la libertad condicional deberán suscribir un acta de compromiso, sometiéndose libremente a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y tendrán que informar de todo cambio de residencia sin poder salir del país sin autorización.
Además, quienes salgan de las prisiones, serán trasladados a las zonas veredales transitorias de normalización (ZVTN) en las que se encuentran reunidos los guerrilleros como paso a la desmovilización.
La Ley de Amnistía fue aprobada el pasado 28 de diciembre y recoge el perdón jurídico para todos los miembros de las Farc, excepto a los que hayan cometido delitos graves recogidos en el Estatuto de Roma, como los de lesa humanidad, abusos sexuales o reclutamiento de menores, entre otros.
Además, aclara que la ley solo se aplicará para los delitos cometidos desde la entrada en vigor del acuerdo final de paz, el pasado 1 de diciembre previa solicitud escrita del interesado o de su apoderado ante la autoridad judicial competente, o de oficio por la misma.
Un máximo de 1.200 escoltas protegerán a los miembros del movimiento o partido político que creen las Farc tras dejar las armas, así como a sus familias y sedes, muchos de los cuales serán exguerrilleros, informó ayer el director de la Unidad Nacional de Protección, Diego Mora. Resaltó que solo podrán ser escoltas las personas de confianza de los desmovilizados. Los esquemas de protección hacen parte de la negociación del acuerdo de paz.
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, afirmó que va a radicar antes del 15 de marzo varios proyectos para implementar el acuerdo de paz con las Farc. Las circunscripciones transitorias de paz, el estatuto de oposición, el acto legislativo de adquisición de derechos de los partidos y las modificaciones a la Ley Estatutaria de participación ciudadana, según el acuerdo debe tener un procedimiento de consulta ciudadana.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015