EN RECTA FINAL DE SU MANDATO
Presidente Santos cambiaría hasta cinco de sus ministros
Se habla de las carteras de Comercio, Industria y Turismo, Interior, Justicia, Trabajo y Minas. Revolcón.
COLPRENSA | LA PATRIA | Bogotá
El presidente Juan Manuel Santos no terminaría la semana con su actual gabinete. Al parecer en cinco ministerios habrá relevos.
Las carteras de Comercio, Industria y Turismo, Interior, Justicia, Trabajo y Minas serían las entidades inmersas en este nuevo revolcón. Lo que coincide con las encuestas realizadas por La República a 200 empresarios y la percepción de bajo rendimiento de la canciller María Ángela Holguín, Federico Renjifo, ministro de Minas y Energía; Francisco Estupiñán, ministro de Agricultura y Ruth Stella Correa, ministra de Justicia.
Jugadas políticas, acelerar la ejecución y la pobre gestión son algunas razones que obligarían a barajar nuevamente las cartas de Santos, tal como lo ha hecho en los dos años anteriores.
El escenario más probable sería durante la clausura de la LXIX Asamblea de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi) que se desarrollará mañana en Pereira, entre las 4:00 p.m. y las 6:00 p.m., la cual será presidida por el mandatario y contará con la asistencia de sus más fieles escuderos, quienes rendirán cuentas ante los empresarios.
Estarán los ministros de Hacienda, Mauricio Cárdenas; de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados; Justicia, Ruth Stella Correa; Trabajo, Rafael Pardo, Defensa, Juan Carlos Pinzón; Transporte, Cecilia Álvarez, TIC, Diego Molano, Minas y Energía, Federico Renjifo, e incluso estarán la presidenta de Proexport, María Claudia Lacouture, y el director del DNP, Mauricio Santa María.
Cambios
Se estima que Fernando Carrillo asumirá el Ministerio de Justicia y dejaría libre el Ministerio del Interior para que lo asuma o el actual ministro de Trabajo o el exfiscal Alfonso Gómez Méndez.
En esta cartera los principales retos son las consultas previas, para lograr que la locomotora minera no se frene por los desacuerdos con las comunidades de las regiones ni las minorías étnicas. En la misma vía, Santos cambiaría al ministro de Minas y Energía, y le daría la oportunidad a Orlando Cabrales, quien en este momento ejerce como viceministro de Energía.
Díaz-Granados es de los que más suena para salir del Ejecutivo, pues al parecer hay quienes lo consideran como una ficha clave para pasar a presidir el Partido de la U. Si decidiera dejar la cartera se iría en momentos en que la industria está con cifras en rojo y con críticas que muestran un descuido al sector.
Para asumir este reto, se estaría contemplando a la presidenta de Proexport, María Claudia Lacouture, quien ha sido bien calificada en su labor de promoción del país.
TLC
Desde el punto de vista comercial, también vale la pena mencionar la finalización del trabajo de Hernando José Gómez como el jefe de la oficina de aprovechamiento del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.
Con esta partida hay una nueva llegada. Eduardo Muñoz sería el nuevo zar, pero de todos los TLC del Gobierno, iniciando su tarea con el de la Unión Europea, que entró en vigencia provisional el primero de agosto de este año. Pero además Muñoz dejaría en veremos otro espacio disponible para un embajador de Colombia ante la Organización Mundial de Comercio (OMC).
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015