COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
Aunque la decisión fue sorpresiva para el país, en el Congreso se daba como un hecho que el Consejo de Estado invalidaría la elección del profesor Antanas Mockus como senador de la Alianza Verde, por haber estado impedido al momento en que se inscribió como cabeza de lista de ese partido en diciembre del 2017.
Y en efecto ayer, el Consejo de Estado, en cabeza de la magistrada Lucy Janeth Bermúdez, decretó la nulidad de la elección de Mockus como senador.
La decisión se tomó en Sala Plena con una votación de 3 a 1, una aclaración y un salvamento de voto por cuenta de la misma presidenta de la Corte, tras el estudio de un contrato que habría oficializado la Corporación Visionarios (Corpovisionarios), que dirigía en ese momento Mockus, con la Gobernación de Cundinamarca y una entidad del distrito.
Si bien en los documentos de contratación no se registra el nombre del senador hoy apartado de su cargo, sí existió una “delegación” de su parte para que los mismos se llevaran a cabo, explicó el Consejo de Estado en su fallo.
Para la magistrada Bermúdez, el senador incurrió en una falta que le dio cabida a su salida del Congreso sin haberse cumplido un año de su posesión. Según la providencia emitida ayer, los convenios que llevaron a Mockus a dejar su curul a la que llegó por el apoyo de 537 mil 329 personas, se llevaron a cabo en Bogotá.
Esta no es la primera determinación que el Consejo de Estado toma en relación a Mockus, pues en marzo sostuvo su investidura, luego de que los demandantes, José Manuel Abuchaibe, Víctor Velásquez Reyes y Nesly Edilma Rey, además de pedir la anulación de su elección, solicitaran la muerte política, es decir, que no ejerza más cargos públicos de manera vitalicia.
Sin embargo, y pese a que el Consejo de Estado mantuvo su investidura, los demandantes apelaron, por lo que ahora todavía se surten salas para definir si se le mantiene o no la vida política al profesor.
En primera instancia estas demandas las estudió la Sección Quinta del Consejo de Estado. La magistrada Bermúdez explicó que en esta unidad, las decisiones deben salir en un plazo máximo de seis meses, después que se admite una demanda, por lo que el caso estuvo dentro de los términos. “Es la única Sección que está al día en este país”, argumentó.
Agotará instancias jurídicas
El senador emitió un comunicado en el que expresó que cree en la institucionalidad del país. Sin embargo, anunció que no escatimara recursos para volver a su curul. “Por respeto a la ciudadanía que depositó su confianza en mí, agotaré todas las instancias jurídicas del caso para defender el derecho a elegir de cientos de miles de ciudadanos”.
El expresidente del Consejo Nacional Electoral Óscar Jiménez explicó que desde la parte jurídica no se puede hacer mucho, pues la determinación se registró en una única instancia. “Lo que llamamos los abogados como acciones ordinarias no hay. Quedaría en una posible solución que es una tutela por el senador o en dado caso una revisión ante la Sala Plena del Consejo de Estado”, agregó.
Como exfuncionario del Consejo Nacional Electoral expresó que es importante recalcar que ni los votos, ni la curul se pueden perder, porque la asumiría el que sigue en la lista que no fue elegido, que en ese caso es Oswaldo Ortiz. Sobre los votos anunció que estos son del partido.
Jiménez dijo que la curul se pierde por causales precisas que están declaradas en la Constitución, “que relacionan la corrupción, pertenencia a grupos armados ilegales o narcotráfico. De esa manera se pierde la curul en el partido. Pero en este caso es por una inhabilidad”.
La contraparte
El abogado demandante José Abuchaibe, que litiga desde hace 40 años y hace parte del Partido Opción Ciudadana, expresó que la intención es que se respete el Estado de derecho y que “entren quienes debieron entrar al Congreso”.
“Esto está afectando a muchos senadores que estaban cumpliendo con los requisitos legales, porque el doctor Mockus abarcó casi cinco senadores con esa votación”. Añadió que “aquí no hay nada de malas intenciones, eso sería pensar que estuviéramos exagerando, pero el máximo organismo de lo contencioso acaba de darnos la razón de que estaba inhabilitado. Creo que las malas intenciones vendrán ahora con los ataques”, dijo.
Lo que viene jurídicamente
Durante los próximos días en el Consejo de Estado no se presentará un choque de trenes como suele pasar entre las Salas de las corporaciones, tan solo será la Sección Quinta (sala que decidió ayer) y la Sala Plena quienes determinarán si se declara la muerte política de Mokucs.
Bajo ese entendido, lo que busca determinar la Sala Plena es sí en la conducta de pérdida de investidura hubo dolo del senador. Lo que preocupa a los magistrados es que, por lo general, lo que se suele registrar es que una decisión va de la mano de la otra.
Reacciones políticas
Angélica Lozano, vicepresidenta del Senado, sostuvo que es una decisión difícil de aceptar, pero que se cumplirá, aunque precisó que espera que el grupo de abogados de Mockus insista en una salida jurídica para que él siga en el Senado.
El expresidente y senador Álvaro Uribe, desde su cuenta de Twitter, indicó que “el doctor Antanas Mockus ha sido un contradictor noble, un pedagogo cívico, las diferencias que podamos tener no me impiden manifestarle mi aprecio y admiración, hace falta en el Senado”.
El senador y jefe de la Colombia Humana, Gustavo Petro, sostuvo que “algo falla en la política cuando los que compran votos mantienen las curules y quienes luchan contra la compra de votos la pierden. Las normas han encarcelado la política y liberado la corrupción. Algo malo pasa en la sociedad cuando queda Uribe y sale Mockus”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015