B. Eugenia Giraldo
LA PATRIA | MANIZALES
Que sus hijos menores de 18 años conozcan su posición frente al consumo de alcohol es el primer paso para evitar que lo ingieran.
Es importante que su discurso no se centre en la prohibición o en la satanización de la sustancia, lo que se busca, según Ángela María Caro, de la Red Papaz, es ser coherentes y dejarles claro que quieren lo mejor para ellos. Además, de explicarles las consecuencias, entre ellas que el consumo alcohol a temprana edad los expone a cosas que tarde o temprano se vuelven negativas.
La experta de la red Papaz explica que a pesar de que hay una ley (124 de 1994) que en su artículo 2 dice que a todo menor que encuentren tomando o en estado de embriaguez deben llevarlo junto con sus padres a un curso de prevención, a los adultos aún les cuesta hacer pedagogía sobre los efectos del licor en la salud.
Este tema será abordado hoy durante la Feria Escudos del Alma que desarrollará la Red Papaz en convenio con la Alcaldía de Manizales en el Centro de Convenciones Fundadores de 7:30 a.m. a 1:30 p.m.
Durante la jornada gratuita se desarrollarán tres conversatorios: Acompañando la adolescencia de nuestros hijos, Pautas de crianza en la edad preescolar y Los principales retos de la edad escolar.
Conozca las pautas que recomienda Ángela María Caro para poner límites al consumo de alcohol en menores de 18 años:
Riesgos
1. Aumenta la probabilidad del continuarlo en la adultez, así como la de recurrir a otras drogas como la marihuana o la cocaína.
2. Influye de manera negativa en el desarrollo del cerebro. A corto plazo afecta la memoria y el aprendizaje: Dificultades académicas (ausentismo, deserción escolar, dificultades en el aprendizaje, entre otros).
3. A mayor consumo se asocia con cáncer, enfermedades del corazón y de otras no transmisibles.
4. Mayor probabilidad de desarrollar problemas del estado del ánimo, como depresión o ansiedad.
5. Aumento en la probabilidad de realizar conductas sexuales de riesgo que pueden llevarlos a contraer enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.
6. Mayor probabilidad de ser víctima de delitos como violación, robo y agresión.
7. Se ha visto que el inicio del consumo a temprana edad aumenta las probabilidades de ser víctimas o estar vinculados con crímenes violentos.
A dialogar
Entre padres e hijos debe ser:
1. Claridad
No queremos, como padres, que consuman alcohol por lo menos hasta los 18 años y si después lo quieren hacer que sea de bajo riesgo y responsabilidad.
2. Establezca normas
Ponga reglas en el hogar y aclare cuáles son las consecuencias si no se cumplen.
3. Sean coherentes
Si quiere que sus hijos no tomen, tampoco hay que ofrecerles ni propiciar la ingesta en fechas especiales.
4. Planee sus fiestas
Si son anfitriones de un encuentro donde va a haber alcohol, esté pendiente de los vasos donde los adultos toman y ojalá algunos no ingieran alcohol para que supervisen a los menores.
A través de www.teprotejo.org y el App Te Protejo, es una línea anónima y confidencial para denunciar el consumo, la venta o suministro de alcohol y tabaco u otra sustancia psicoactiva.
Red PaPaz y el ICBF, con el apoyo de la Corporcion Nuevos Rumbos y el Colectivo Aquí y Ahora desarrollaron el Kit PaPaz Ángel Protector una guía que brinda herramientas a padres, madres y cuidadores para la prevención y manejo del consumo de alcohol de los menores de 18 años.
En Colombia se ha encontrado que quienes inician el consumo de alcohol a los 14 años o antes, tienen un riesgo 4 veces mayor de presentar consumo problemático de alcohol y 10 veces más de utilizar otras sustancias, en comparación con los que empiezan a beber después de los 21 años
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015