EFE | LA PATRIA | PANAMÁ
El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, lanzó ayer la Operación Escudo para blindar el país ante el narcotráfico, clamó por la cooperación multilateral para contener las amenazas contra la región y anunció el cierre de la frontera con Colombia a los indocumentados.
Varela, desde la principal base del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), anunció que hoy en Consejo de Gabinete se aprobará la compra de equipos para reforzar la persecución del narcotráfico y aclaró que su país es sitio de paso no productor, ni consumidor de drogas.
Añadió que han tomado la difícil decisión de cerrar la frontera con Colombia al flujo irregular de extranjeros y expresó su agradecimiento al presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, por su gesto humanitario de permitir el paso de 3.500 cubanos varados en Panamá vía aérea para que sigan su camino a EE.UU.
Varela acotó que lanza la operación de defensa de su país, al constatar que la producción y embarque de drogas se ha duplicado en los países vecinos, específicamente en Colombia.
Señaló que además del fortalecimiento de las fuerzas de seguridad se intensificará las labores de inteligencia policial y advirtió a los jóvenes en riesgo que se alejen de las pandillas porque lo único que van a lograr es salir en la portada de un periódico.
El gobernante insistió que tomó la dolorosa decisión de ordenar al Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) de cerrar la frontera con Colombia al paso de los indocumentados, porque no está en capacidad de seguir asumiendo esta situación.
Recordó que a esa decisión llegó luego que Nicaragua y Costa Rica hicieron lo mismo el año pasado, aunque reiteró que el trato que dará a los emigrantes indocumentados que están en su país será humanitario.
Además, anunció un cambio drástico en la política migratoria de su país mediante cambios en la ley para que en Panamá permanezcan los extranjeros con un estatus legal definido, lo mismo para que los que quieran en un futuro radicarse en el país lo hagan cumpliendo estrictamente con las disposiciones.
Cierre afectará a indígenas
Amilkar Acosta, director de la Federación Nacional de Gobernadores, denunció que con el cierre de la frontera se verán afectados los pueblos Cuna, Tule y Embera. “En mi concepto se le puede solicitar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos medidas cautelares para su protección, por que los gobiernos de Venezuela y Panamá están violando flagrantemente el convenio 169 de la OIT que obliga a la consulta previa a estas comunidades afectadas por estas medidas. En Colombia estos pueblos tienen medidas de protección especial por parte de la Corte Constitucional".
El directivo recordó además que con el cierre de frontera desde el mes de agosto por parte del Gobierno venezolano se han visto afectadas etnias que tienen, según el derecho internacional, doble nacionalidad y protección especial.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015