COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
Juan Carlos Galindo, registrador Nacional del Estado Civil, confirmó que las fallas que se presentaron en el aplicativo que informa sobre si se es o no jurado de votación, se produjeron como medida de seguridad por un ataque informático.
"Ese ataque condujo a que nuestro sistema de seguridad de datos reaccionara y suspendiera el aplicativo dentro de la página web. Ese informativo de votantes de todas maneras ha seguido funcionando sin ningún problema en el aplicativo para teléfonos móviles y en el 113", dijo.
Agregó: "Solo fue afectado por ese ataque el aplicativo de información al votante, ninguna base de datos, ninguna información clave para el plebiscito"
Según Galindo, estos tipos de ataques no son nuevos, constantemente la Registraduría está bloqueándolos, pero en los últimos días aumentaron: "En los últimos 21 días hemos tenido un promedio de 320 mil ataques diarios a nuestra página web", aseguró.
Explicó que la Registraduría tiene dos aplicativos: un para la página web normal y un aplicativo en la página web para el plebiscito, que tiene mayor seguridad. Un mecanismo que asegura con mayor eficacia la información del plebiscito tiene que ver con que la página web de la Registraduría va a estar en 150 servidores alrededor del mundo respaldando toda la información.
"En este momento lo que hemos hecho es anticipar esa migración de la página web normal a la página web para el plebiscito. Proceso que estaremos terminando en los últimos minutos", dijo.
Quiénes generaron el ataque, por qué logró afectar el aplicativo, serán preguntas que responderán las investigaciones que se adelantan por los esquemas de seguridad de la información de la Registraduría. Investigaciones que también hará la Policía Nacional por medio de la Dijin.
El registrador le respondió al Centro Democrático, que cuestionó las faltas de garantías: "Las garantías están para todos los que están participando en el proceso del 2 de octubre. Incluso en su momento me reuní con el señor Óscar Iván Zuluaga para decirle que están todas las garantías, lo hemos invitado a que participen con auditores de sistemas y estamos abiertos para darles todas las garantías".
El presidente del Consejo Nacional Electoral, Alexánder Vega, afirmó que no había riesgo con el proceso de conteo del plebiscito porque se hace manual, con los jurados y los testigos electorales.
Destacado
La Registraduría informó que las personas que deseen conocer su puesto de votación lo pueden hacer a través de la aplicación Infovotantes Plebiscito, que puede ser descargada en los celulares. Igualmente, se puede consultar sobre el lugar de votación, o si se es jurado, marcando el 113 de los operadores Claro, Tigo, Movistar y Avantel.
Destacado
Al menos 34 mil 899 mil 945 ciudadanos podrán votar en el país y en el exterior en el plebiscito.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015