COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
Por primera vez en la historia de Colombia, y haciendo uso del derecho a la réplica, los partidos de oposición, en alocución televisada, rechazaron las objeciones que presentó el domingo el presidente, Iván Duque, a la Ley Estatutaria de la Justicia Especial para la Paz (JEP).
La alocución, que fue hecha en un patio del Congreso de la República, la dirigió la representante a la Cámara por la Alianza Verde Juanita Goebertus, quien estuvo acompañada por 13 congresistas de los partidos Polo Democrático, Farc, Verde y Colombia Humana, entre ellos Jorge Robledo, Carlos Antonio Losada, Antonio Sanguino, Aida Abella y Alexánder López.
Goebertus, en la alocución, señaló que “la decisión del presidente Duque de objetar apartes de la Ley de la Jurisdicción Especial de Paz pone en grave riesgo la separación de poderes, atenta contra la construcción de paz y busca distraer a la ciudadanía de una agenda política nacional que realmente nos una y que nos permita concentrarnos en resolver los principales problemas del país”.
Plantearon, además, que el postulado del presidente para objetar la ley sí genera un choque de trenes entre el poder ejecutivo y el judicial.
“Las seis objeciones del Presidente implican, en la práctica, desacatar una sentencia de la Corte Constitucional. El Gobierno dice que uno de sus pilares esenciales es la defensa de la legalidad, y sin embargo pone en tela de juicio la constitucionalidad de una ley que ya fue objeto de cuatro debates por el Congreso de la República, que fue aprobada con mayoría absoluta, y que fue estudiada durante un año por la Corte Constitucional. ¿Qué puede ser más contrario a la separación de poderes?”, indicó.
Sostiene la oposición que Duque realmente no presentó ninguna razón para justificar los supuestos efectos económicos, sociales o políticos de su implementación, y, “en cambio, retoma preguntas jurídicas que ya fueron resueltas en todos los casos de manera específica por la Corte Constitucional”.
Explicaron que pese a las objeciones, “la JEP tiene un andamiaje constitucional muy fuerte que le permitirá seguir funcionando, aún sin la Ley Estatutaria. A las víctimas y a los excombatientes y militares que están rindiendo cuentas ante la JEP les enviamos un mensaje: crean en el proceso, no se rindan. Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para garantizar que estas objeciones y reformas no prosperen”.
Finalmente, le pidieron a los ciudadanos sacar adelante los acuerdos, “cada estudiante, cada trabajador, cada pensionado, cada organización de sociedad civil, cada empresa, cada mujer y hombre, tiene hoy el potencial de contribuir a la construcción de paz. Las comunidades rurales que más sufrieron la guerra están resistiendo, esperando a que sus territorios efectivamente se transformen. A que no desaprovechemos una vez más esta oportunidad de dejar atrás la guerra para concentrarnos en el desarrollo y la lucha contra la pobreza y la desigualdad”.
Convocaron a una gran movilización nacional el próximo lunes en defensa de la JEP y del acuerdo de paz.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015