COLPRENSA | LA PATRIA | Bogotá
Ayer en la mañana se realizó la ceremonia de reconocimiento de cargos frente al presidente de la República, Juan Manuel Santos y el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón.
Tras los cambios anunciados en la cúpula militar, asumieron el General Juan Pablo Rodríguez Barragán, como comandante de las Fuerzas Militares: el Mayor General Javier Alberto Florez como jefe del Estado Mayor Conjunto, y el Mayor General Jaime Alfonso Lasprilla Villamizar como nuevo comandante del Ejército Nacional.
De igual forma, se realizó el juramento de acatamiento y obediencia por parte de los comandantes y el reconocimiento de las tropas.
A la ceremonia solo asistió el antiguo jefe de Estado Mayor Conjunto, general Hugo Acosta.
El general Juan Pablo Rodríguez explicó que este era uno de sus mayores logros y retos en la búsqueda de la tranquilidad del país.
"Esta patria que tiene otros retos, es gracias al trabajo que realiza a diario el Ejército, asumo este cargo para continuar Rodríguez agregó que se asumirán nuevos retos pero que las Fuerzas Armadas trabajan para enfrentar los desafíos del futuro.
"Trabajaremos por la protección y garantías de las Fuerzas, el Ejército es un patrimonio innegociable del pueblo colombiano como lo ha indicado el Presidente de la República", agregó Rodriguez.
El oficial fue enfático en el uso de la Inteligencia como método de protección de la nación frente a las amenazas, entre ellas el ciberterrorismo.
"Hay cohesión entre nuestra fuerzas, tenemos el compromiso y seguiremos teniendo como norte la transparencia, ya que esta ha sido la mejor manera de conseguir los logros en este tiempo".
De igual forma, el general envió un saludo y reconocimiento a los oficiales salientes, los generales Leonardo Barrero y Hugo Acosta, a quienes reconoció su labor y logros.
Iniciarían investigaciónes por lavado de activos en Ejército
La Fiscalía aseguró que en los próximos días se iniciaría una investigación por el delito de lavado de activos en relación al escándalo de la contratación en el Ejército denunciado por la revista Semana.
Según se conoció, las pesquisas estarían divididas en varios temas, de acuerdo con la metodología que los investigadores pretenden utilizar en este caso.
La primera línea estaría encaminada a un posible lavado de activos por parte de los oficiales involucrados en el escándalo, quienes -como se ha podido comprobar- estarían involucrados varios oficiales con un incremento injustificado de su patrimonio bajo presuntas actividades irregulares.
Una segunda línea de investigación iría enfocada en un rastreo de cuentas financieras de los altos mandos del Ejército salpicados por el escándalo.
Esto sería con el objetivo de establecer si los dineros producto de las contrataciones, fueron a parar a sus cuentas, por lo que se presume que el ente acusador estaría esperando el aval de un juez de la república.
Teniendo en cuenta que de acuerdo con Semana, algunos de los militares involucrados en el escándalo de la contratación, tienen relación con investigaciones por falsos positivos, el abogado Luis Guillermo Pérez, quien representa víctimas en de ejecuciones extrajudiciales le pidió a la Fiscalía embargar los bienes de varios oficiales.
Se trataría de el Mayor General Manuel Guzmán, quien se desempeñaba como Segundo Comandante del Ejército; el general Fabricio Cabrera, ex jefe de Aviación del Ejército; el general Jaime Reyes y el general Javier Rey, antiguo jefe de la Aviación Militar y ex jefe de Operaciones en el Comando General.
Según el abogado, lo que se busca es obtener medidas cautelares para reparar a las víctimas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015