Los transportadores de carga pesada de Norte de Santander paralizaron sus actividades y mantendrán los camiones en los parqueaderos hasta que el Gobierno atienda sus peticiones.
Así lo informó Jairo Gómez, representante de la Asociación Colombina de Camioneros (ACC), quien aseguró que más de 3.000 camiones del departamento se sumaron al paro convocado por el gremio desde hace 21 días.
Las peticiones del gremio en la región están relacionadas con el incremento de los precios de los fletes, el aumento del cupo de combustible, la seguridad y la mejora de la infraestructura vial.
Eibar Suárez, transportador de carbón, señaló que están trabajando a pérdida porque solo les pagan los fletes ($2,1 millones), y esa suma no les alcanza para cubrir los gastos operativos (viáticos, peaje, combustible, carga y descarga de mercancía), que ascienden a $2,6 millones.
Respecto al cupo del combustible, los representantes del sector aseguran que este no es suficiente para satisfacer la demanda, ya que la mayoría de veces tienen que ingeniárselas para abastecerse.
En un recorrido por los parqueaderos del área metropolitana de Cúcuta, se pudo constatar que algunos camioneros no están saliendo a despachar mercancía porque temen ser atacados en las vías.
En el parqueadero ‘El Samán’, en la entrada de Cenabastos, se observó más de 50 camiones estacionados, fuera de servicio.
Martín Velandia informó que tiene más de 15 días sin transportar mercancía por temor a ser agredido.
Informó que no ha salido a trabajar para evitar que le quemen el camión en las carreteras. “Estamos de acuerdo con las peticiones que hacen los gremios al Gobierno, pero también pedimos una solución para poder salir a trabajar con tranquilidad”.
Igualmente, en un lote del anillo vial oriental, a la altura de la planta de Cemex, entre Los Patios y Villa del Rosario, varios transportadores tienen estacionados sus camiones a la espera de una pronta solución por parte del Gobierno.
Según informaron, a diario movilizan 2.500 toneladas de carbón, 500 toneladas de arroz y 300 toneladas de cemento.
Leonardo Méndez, presidente regional de Colfecar, indicó que no apoyan el paro, y que esperan una solución en las mesas de trabajo.
Igualmente el presidente nacional de Colfecar, Juan Carlos Rodríguez Muñoz, indicó que a raíz de la inmovilización, se dejan de transportar diariamente 375 mil toneladas de mercancía, lo que representa pérdidas por el orden de los 7 mil millones de pesos diarios para el sector.
Reiteró su rechazó frente a los actos de violencia que se han registrado en varias zonas del país.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015