COLPRENSA| LA PATRIA | San Andrés
Un mensaje de tranquilidad a los habitantes del archipiélago de San Andrés, en especial a los pescadores artesanales que derivan su sustento de esa actividad, les dio ayer el presidente Juan Manuel Santos.
El mandatario señaló que ellos (los pescadores) no tienen que pedirle permiso a nadie para seguir en su labor. “No hay que pedir permiso a nadie, los pescadores podrán ejercer sus derechos en todos los lugares en donde han estado pescando”, indicó el Presidente, en respuesta a las inquietudes que ha recibido durante los últimos días de nativos de la región.
Santos además les dijo a los pescadores que en la tarde de ayer el propio ministro de la Defensa y el comandante de la Armada fueron notificados para que desplacen más personal a esa aguas.
Hace una semana un grupo de pescadores de la isla denunció que la guardia de Nicaragua les estaba prohibiendo pescar, por lo que reclamaron atención del Gobierno.
Por otra parte, el mandatario nacional les dijo a los pescadores que desde esta misma semana se empezarán a girar los subsidios de 1,8 millones de pesos a todos los pescadores, durante seis meses, dinero que será una ayuda adicional a la actividad que aún pueden ejecutar con la pesca.
Más subsidio para transporte
Previo a la cumbre de gobernadores que se realizó en San Andrés, el ministro de Comercio y Turismo, Sergio Díaz-Granados, reveló que el Gobierno extenderá los subsidios para todo el transporte entre San Andrés y Providencia, para evitar el impacto económico que temían en la isla.
El 30 de diciembre, el presidente Juan Manuel Santos anunció que una de sus primeras medidas tras el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya sería la reducción en las tarifas aéreas de Satena para la ruta entre San Andrés y Providencia, lo que generó incertidumbre entre los isleños ante el anuncio del cierre de operaciones de los cinco hoteles Decameron en Providencia y del Catamarán, ante la imposibilidad de competir con tarifas con la aerolínea estatal.
Un mes y medio después de tomada esta medida, el ministro Díaz-Granados reconoció que "hubo un efecto negativo no deseado, ya corregido, de la decisión del Gobierno de otorgar subsidio a la tarifa para beneficiar a los raizales y turistas".
Agregó que la idea es hacer "más normal" el transporte entre San Andrés y Providencia y, por esa razón, "la decisión del Gobierno ha sido la de extender los beneficios del apoyo económico no solo a Satena, sino a otras aerolíneas que están volando en la ruta de San Andrés y Providencia y, adicionalmente, al Catamarán".
En ese sentido, le envió un mensaje de tranquilidad a los nativos al indicar que "la ocupación hotelera es la que nos garantiza la generación del empleo en San Andrés y en Providencia". Se espera que esta medida entre en vigencia en los próximos días y que así bajen los costos del transporte entre un 35 y un 40 por ciento, y garantizar la ocupación hotelera en Providencia.
La canciller, María Ángela Holguín, anunció que en mayo el abogado Robert Volterrale entregará al Gobierno un reporte sobre los pasos a seguir frente al fallo de la Corte Internacional de Justicia y garantizar los derechos históricos de Colombia en el archipiélago.
Entretanto, se tiene previsto, que el ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, firme el contrato que permitirá la construcción del sistema de acueducto para la isla.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015