LA PATRIA | MANIZALES
Los avances que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) está logrando en la investigación de las ejecuciones conocidas con el eufemismo de "falsos positivos" fueron celebrados ayer en la mañana por la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, pero en la tarde el comandante del Ejército, general Eduardo Enrique Zapateiro Altamiranda, reaccionó con un trino agresivo: "Somos soldados del @COL_EJERCITO, y no nos dejaremos vencer por más víboras venenosas y perversas que quieran atacarnos, señalarnos o debilitarnos. Oficiales, suboficiales y soldados, no nos rendimos, no desfallecemos, siempre fuertes con la cabeza en alto. Dios está con nosotros".
La respuesta más contundente, también por Twitter, llegó de la asociación Madres de los llamados "falsos positivos" de Colombia (Mafapocolombia): "¿Sienten dolor? No somos víboras, somos madres con mucho dolor de saber que los Héroes de la Patria fueron quienes asesinaros a nuestros hijos y tampoco vamos a desfallecer en esta lucha. La cifra seguirá subiendo. Dios está con nosotras".
El jueves la JEP reveló que entre el 2002 y el 2008, durante el Gobierno del expresidente y exsenador Álvaro Uribe Vélez, se cometieron 6.402 ejecuciones. José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watchs (HRW), le solicitó al general Zapateiro que aclare el sentido de la publicación, porque “sería muy grave que el Ejército pretenda intimidar a un tribunal.”
Zapateiro, por la misma red social, indicó anoche que fue un mensaje "metafórico" y que se refería como "víboras" a grupos armados ilegales del Clan del Golfo, Eln, Pelusos, Caparros y disidencias armadas, así como el narcotráfico y economías ilícitas.
Agregó que su publicación no hace referencia a la "dignidad de las instituciones" y que, además, a todas estas expresa su apoyo.
"El Ejército ha sido, es y seguirá siendo totalmente respetuoso de la institucionalidad, la división de las ramas del poder público y, en especial, de los pronunciamientos y decisiones en sede judicial”, concluyó el general.
ONU celebra los avances en la investigación
"Acogemos con beneplácito los avances en la investigación en Colombia de los casos conocidos como falsos positivos, en los que se presentó falsamente a algunas personas como muertas en combate", destacó ayer en un comunicado la portavoz de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, Liz Throssell.
La oficina que dirige la alta comisionada Michelle Bachelet subrayó que los 6.402 homicidios documentados son una cifra sensiblemente mayor a los 2.000 que recibió inicialmente la JEP para su investigación.
Esa jurisdicción "está dando pasos importantes en la lucha contra la impunidad, lo que contribuirá a que Colombia aborde las graves violaciones al derecho internacional del pasado y la no repetición de éstas", subrayó Throssell.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015