Colprensa | LA PATRIA | Bogotá
Faltando poco más de un mes para dejar su cargo como contralora general de la República, Sandra Morelli ya piensa en cómo será su defensa frente al proceso de responsabilidad fiscal que le abrió la auditora general, Laura Marulanda, por un presunto detrimento patrimonial de $76 mil 400 millones.
La formulación de cargos surge luego del proceso de auditoría hecho al traslado de sede de la Contraloría General, pues, de acuerdo con la auditora General, Laura Marulanda, la Contralora Morelli “violó en todas partes el principio de planeación y transparencia”. La sede principal de la Contraloría estaba ubicado en el centro de Bogotá y fue llevada a la zona del Salitre, junto al centro comercial Gran Estación, en donde el órgano de control paga de arrendamiento $2600 millones mensuales.
La contralora afianzó su defensa y dijo que su gestión y haber logrado una entidad “eficiente”, que llegó a recuperar en el cuatrienio $17 billones de recursos públicos, le costó este problema.
Se siente perseguida
-¿Cómo recibió la formulación de cargos por parte de la Auditoría General?
No me tomó por sorpresa, ellos venían realizando actuaciones con este tema del edificio. El trasteo de la Contraloría ha permitido que se me acuse de todo. Se dijo que este edificio tenía un costo desproporcionado y resulta que los avalúos dan cuenta de que ese es el valor; no hay posibilidad de que en esta zona con estas características y estos servicios se consiga un inmueble a menor precio. Han dado muchas vueltas en torno a esto, lo que está claro es que la señora auditora hubiera sido una Contralora muy distinta a lo que yo he sido. Lo que a ella no le gusta, que es todo, lo vuelve delito y le da traslado al señor fiscal y entonces él suma a la cantidad de investigaciones que ya tenemos.
- Usted insiste en que todo es una persecución…
Esa señora (la auditora general, Laura Marulanda) es muy comunicativa y habla mucho, durante su campaña se la pasaban en el (club El) Nogal planeando cómo esa señora me iba a volver a mí 'chicuca' una vez me eligieran. Uno sabe que la finalidad es esa, pero de todas maneras hay una cosa que no se puede perder de vista: que Colombia es un Estado de Derecho, aquí hay jueces y los funcionarios públicos no pueden firmar cosas contraevidentes y absurdas sin que eso tenga consecuencias, así que al final de los días, espero que sea antes y no después, estoy tranquila, porque no he incumplido en ningún procedimiento. Esto tiene que salir bien.
Competente
- La auditoría dijo que ya está estudiando sus bienes para embargarlos...
Cuando a uno le embargan los bienes uno no los puede vender, pero yo no tenía planeado venderlos entonces no me genera particular angustia por ahora, y le repito es que esto no puede salir mal a menos de que ya estemos listos a falsear pruebas, estoy segura que no las quieren hacer porque no son bobos y no quieren meterse en problemas.
- Pero la auditora consideró que usted “violó los principios de planeación” con el trasteo...
El trasteo es el símbolo de este proceso, aquí lo que fastidia es que haya una entidad eficiente, que tenga una presencia y una actuación dignas. Cuando yo empecé a ser contralora, todo lo que hacíamos estaba equivocado, todo lo demandaban, y después de un tiempo se dieron cuenta de que yo sí sabía y tenía competencias.
- ¿Cómo se va a preparar para este proceso judicial?
Lamentablemente no estoy sola en eso, tenemos a 60 funcionarios que todos los días los llama la Fiscalía a declarar, que todas las decisiones se las investigan, la cosa más terrible es cuando a ti te acusan de ser delincuente. A nosotros nos preocupa mucho más el tema de fiscalía, ese es el que nos remueve y angustia mucho. Además los abogados no nos quieren defender, todos están de acuerdo que tenemos la razón pero por un lado las aseguradoras no se esperaban que fuéramos a requerir tanto abogado y entonces se les está saliendo del cálculo normal y han venido los planteamientos que ya no nos quieren asegurar. Los abogados penalistas valen un ‘jurgo’ de plata y si no vamos a tener la posibilidad que con todas las cosas que nos imputan haya un pago por parte de las aseguradoras esto ya se nos empieza a volver un tema vital y preocupante.
- ¿No está tranquila mientras el fiscal general sea el mismo?
No, de ninguna manera y ya hice todo lo que pude hacer, no puedo hacer nada más. Ya lo recusé, lo denuncié en la Comisión de Acusaciones, llevé la pruebas y ya todo el mundo me dijo que yo no tenía razón, entonces no puedo hacer nada más.
- ¿Qué tiene pensado hacer, además de defenderse, cuando deje el cargo el próximo mes?
El asunto ha sido un reto porque por un lado tenemos que trabajar y por el otro defendernos; creo que a partir del 30 de agosto sí vamos a ponernos más serios en la defensa, por lo menos en mi caso.
Saludcoop
Para la contralora Sandra Morelli, es indudable que el tema Saludcoop es el que le ha generado toda la persecución de la que es víctima la entidad. "En esta entidad se han practicado 270 diligencias orientadas a pedir los expedientes de Saludcoop, tenemos 50 funcionarios investigados, entrevistados o requeridos por la Fiscalía por haber hecho actuaciones. Este episodio de la Auditora tiene relación indirecta con el asunto", asegura.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015