Un grupo de dieciséis mujeres excombatientes de varios conflictos alrededor del mundo, especialmente de América Latina, se reunieron hoy en La Habana con negociadoras del Gobierno de Colombia y las Farc para intercambiar sobre las experiencias y resultados de otros procesos de paz.
El intercambio, que continuará mañana jueves de manera bilateral por separado, tuvo lugar dentro de la subcomisión de género de los diálogos de paz colombianos, con sede permanente en La Habana y en él participaron exintegrantes de movimientos ya desmovilizados como el M-19, el Partido de los Trabajadores y el Ejército Popular de Liberación, de Colombia; y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca.
También asistieron mujeres que fueron miembros del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, de Uruguay; del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), de El Salvador; del Congreso Nacional Africano, de Sudáfrica; del movimiento indonesio de Liberación de Aceh, y del Ejército Republicano Irlandés (IRA).
En presencia de la canciller colombiana, María Ángela Holguín, y altos cargos de la guerrilla, la negociadora del Gobierno María Paulina Riveros agradeció la oportunidad de "aprender lecciones", "recoger señales", y revisarse "colectiva e individualmente en el espejo de las mujeres más inimaginadas, de las más lejanas del estereotipo occidental feminista".
Riveros recordó que para el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos garantizar los derechos de las mujeres ha sido una "constante preocupación", sobre todo ahora que se encuentran "a las puertas de la firma de un acuerdo de paz" con las Farc.
Por su parte, la guerrillera de las Farc Judith Simanca, alias "Victoria Sandino", consideró "sumamente importante aprender de las lecciones de otros procesos" que ya han recorrido el camino que hoy transita este grupo rebelde y consideró que esta oportunidad tiene "verdaderas dimensiones históricas".
"Queremos que nos trasmitan las conquistas y falencias de sus respectivas experiencias, las consecuencias que para sus pueblos representaron los acuerdos alcanzados en distintos momentos, y la particular visión que ustedes, como mujeres, tienen sobre la paz", señaló la insurgente.
Tras la reunión, en declaraciones a la prensa, la negociadora gubernamental resaltó que no obstante las distintas realidades que han dejado los procesos de paz en el mundo hay un "denominador común" que es que las mujeres al reincorporarse a la vida civil lo hacen de manera diferente a los hombres, lo que, a su juicio, demuestra la necesidad de encontrar "espacios conjuntos".
Señaló además que el Gobierno colombiano está trabajando en lograr unas políticas públicas que permitan la protección de los derechos de la mujer de manera "integral" y en todas las condiciones tanto de madre, hija, esposa pero también como "actores políticos" tras el fin del conflicto.
Asimismo, la representante de las Farc subrayó que las mujeres de la guerrilla quieren que el proceso de paz "impacte" de manera "positiva" en los derechos de las féminas y que puedan hacer "ejercicio" de los mismos, tener todas las garantías y terminar con la "estigmatización histórica".
Por su parte, las mujeres excombatientes de siete países participantes en la reunión hicieron público un mensaje en el que instan a las mujeres colombianas a participar "activamente" en la construcción de la paz.
Asimismo dijeron que confían en que se puedan hacer las transformaciones necesarias para alcanzar una sociedad "incluyente, igualitaria, sustentable y solidaria".
El pasado 11 de mayo las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y el Gobierno de ese país iniciaron un nuevo ciclo de conversaciones en La Habana con el reto de cerrar temas relacionados con el fin del conflicto, entre ellos el alto el fuego definitivo y los tiempos y fórmulas para la dejación de armas.
Ambas partes anunciaron hace tres días un acuerdo para la salida de los menores de 15 años de los campamentos del grupo guerrillero y se comprometieron a elaborar una hoja de ruta para desmovilizar progresivamente a todos los menores de 18 años.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015