Arcadio González Ardila
Colprensa | LA PATRIA | Carmen de Bolívar
El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, no descartó del todo la hipótesis de que el lote de vacunas que afectaron a más de 700 niñas de esta población pudiera haber tenido algún problema.
El ministro se reunió de nuevo con los padres de las más de 700 menores que se han visto afectadas al parecer por la vacuna contra el Papiloma Humano para conocer del avance del estado de salud a las niñas, y dio un parte de tranquilidad.
“Hicimos un repaso de lo que ha ocurrido, revisamos los 13 puntos que habíamos adquirido hace algunas semanas, y vemos que la situación está controlada”, señaló el funcionario.
Gaviria, no obstante, explicó que hay algunas quejas de la comunidad. “Son quejas de que la atención no ha sido del todo eficaz, hay quejas a veces de que el trato no es del todo humanitario, quedamos en hacer una reunión o de hablar virtualmente cada semana. Veo que hay unos padres que están muy preocupados, otros no tanto, hay unas niñas que ya no presentan los síntomas, pero vamos a seguir trabajando para resolver el problema. Por ahora la situación está controlada”, dijo el ministro.
Sin nuevos casos
Respecto de nuevos casos de niñas afectadas, el ministro de Salud dijo que por ahora se sigue manejando el mismo número de 700 niñas que han presentado algún problema, pero que se está revisando nuevamente toda la información.
“La comunidad dice que muchas de las niñas ya no están yendo al hospital, tenemos que mirar el tema, entonces el problema no está resuelto, pero sería equivocado decir que el problema está creciendo”, afirmó.
Gaviria tampoco descartó que el lote de vacunas del VPH que se envió al sur de Bolívar pudiera haber tenido algún problema. La comunidad dice que está de acuerdo con la vacuna, pero tiene dudas de pronto de que el lote que se aplicó a El Carmen de Bolívar en marzo tenía algún problema.
“Hemos revisado esa hipótesis, no queremos lanzar hipótesis definitivas. Yo quedé con la comunidad que la semana entrante cuando el Instituto Nacional de Salud dé su informe definitivo en compartirlo con la comunidad. Pero con la información que tenemos esa hipótesis no parece ser veraz, pero tampoco no la podemos descartar plenamente”, enfatizó.
El ébola
A su turno, el presidente Juan Manuel Santos reiteró que Colombia es un país de bajo riesgo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), frente al virus del ébola.
“Ya presentamos el protocolo de atención, el control epidemiológico en las fronteras, las acciones que está tomando la Cancillería, y todos los controles que se deben tomar en los puertos del país. Tenemos un protocolo muy bien documentado, Colombia sigue siendo un país de riesgo bajo según la OMS pero no podemos seguir bajando la guardia”.
Respecto del Chicungunya, dijo que hasta el momento hay unas 15 mil personas afectadas. “Afortunadamente esa afectación no es fatal, pero sí hay que tener cuidado. Y va a seguir creciendo porque es un ciclo normal, pero el parte es de tranquilidad”, concluyó el jefe del Estado.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015