Durante un debate de control político sobre el tema de tierras, el representante Iván Cepeda denunció que la ministra de Educación, María Fernanda Campo, y sus familiares se habrían beneficiado de terrenos baldíos que debían ser adjudicados a campesinos del Vichada en un proyecto agroindustrial de 25.000 hectáreas, en las que participó la empresa Indupalma.
Dicha empresa, dijo Cepeda, es gerenciada por el exesposo de la Ministra, Rubén Darío Lizarralde. Según explicó el representante del Polo Democrático, el procedimiento empleado por la ministra y sus familiares no es ilegal, pues realizaron compras a través de SAS, que fueron en su totalidad puestas a disposición de Indupalma. Sin embargo, consideró el congresista, este es un comportamiento que "a todas luces no está bien".
Cepeda rechazó los mecanismos de despojo y de adjudicación y acumulación fraudulenta de predios en varias regiones del país y el cual ha sido denunciado desde el 2010 por diferentes personas. Entre ellos, varios congresistas del Polo Democrático.
En esta oportunidad, Cepeda se refirió a la ministra de Educación, Maria Fernanda Campo y diferentes miembros de su familia, de quienes dijo constituyeron SAS para comprar baldíos adjudicados en Vichada, que según el parlamentario estaban destinados a proyectos agrícolas para campesinos.
Los hechos se habrían presentado mientras Campo se desempeñaba como presidenta de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Hasta el cierre de esta edición, Colprensa intentó comunicarse en varias oportunidades con la ministra de Educación, para conocer su opinión ante estos señalamientos, pero no fue posible.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015