El presidente Juan Manuel Santos le dio instrucciones al Ministerio de Defensa, Juan Carlos Pinzón, para coordinar con el Comité de la Cruz Roja Internacional (CICR) la liberación de dos policías secuestrados por las Farc, en el Valle del Cauca, y un soldado en Nariño.
El grupo guerrillero también solicitó que el colectivo Colombianos y Colombianas por la Paz (CCP) actúe como intermediario.
Los agentes de Policía Cristian Yate Sánchez y Víctor Alfonso González (caldense), además del soldado Josué Álvarez Meneses, fueron secuestrados el pasado 25 de enero, en zona rural entre los municipios de Florida y Pradera (Valle del Cauca).
Según las Farc, el soldado fue "capturado" el pasado martes en Policarpa (Nariño), durante un enfrentamiento con el Ejército, el mismo en el que murieron cuatro soldados más y otros dos resultaron heridos.
El mismo protocolo
Carlos Lozano, director de Semanario Voz y miembro de CCP, indicó que no se va a modificar el protocolo con respecto a anteriores liberaciones. "No creo que sea necesaria la mediación de otro país, el protocolo es el mismo, Colombianos y Colombianas por La Paz y el CICR integran la misión humanitaria, pero el transporte yo creo que se le puede solicitar a Brasil, que en ocasiones anteriores ha participado no como mediador, ni facilitador, sino apoyando la logística”, añadió.
Lo que ha expresado el CICR, hasta el momento, es que ese organismo está dispuesto a facilitar sus servicios humanitarios. “El CICR tiene efectivamente conocimiento de la solicitud de las Farc y como siempre estamos dispuestos a facilitar nuestros servicios humanitarios, como un intermediario neutral para que se pueda concretar este anuncio”, dijo María Cristina Rivera integrante del Comité.
Los familiares de los uniformados están esperanzados con que se pueda consolidar la misión humanitaria y que no se recurra a una ofensiva militar, pues se pondría en riesgo la vida de los dos policías y el soldado.
De intermediario, desde 1994
Desde 1994 el CICR ha facilitado y ha servido como mediador en mil 500 liberaciones en Colombia. Una de las más significativas fue el año pasado cuando 10 policías y militares, que estuvieron secuestrados por las Farc, recobraron la libertad.
Ahora la expectativa se centra en lo que será el proceso de liberación de tres uniformados. Y es que la solicitud sobre esa mediación ha derivado, en buena parte de los casos, de los propios grupos armados ilegales, que para tal fin han mantenido un acercamiento confidencial con el organismo internacional.
“Nosotros somos una organización humanitaria, a nosotros no nos corresponde investigar, ni saber los detalles de los hechos a los que eso ha llevado. Para nosotros la principal preocupación son las personas, es el hecho de que nosotros intentamos aprovechar como organización humanitaria cada oportunidad que se nos presenta para facilitar la liberación”, dijo el jefe del CICR en Colombia, Jordi Raich.
Según Raich, el CICR sólo participa en liberaciones con fines humanitarios y no se presta como mediador para procesos en los que estén de por medio rescates. El procedimiento que se sigue es que luego de recibir la solicitud para mediar y la autorización del Gobierno para participar en las liberaciones, esa organización entra en contacto con las partes para definir aspectos logísticos como lugares y fechas para las liberaciones.
Murieron dos guerrilleros
Dos guerrilleros fueron dados de baja, entre ellos Hugo Giovanni Díaz Bermúdez, alias Carne Asada, presunto extorsionista y jefe de la red de apoyo al terrorismo del frente 21 de las Farc.
Los hechos se registraron en la vereda Tuluni, jurisdicción de Chaparral (Tolima), tras combates librados en la tarde de ayer entre tropas del batallón de Infantería Jose Domingo Caicedo, adscritos a las Sexta Brigada.
En las operaciones también se incautaron de material de guerra e intendencia. Un civil y un militar resultaron heridos.
De otra parte, tatucos y granadas lanzados por las Farc contra la zona urbana de Argelia, suroccidente del Cauca, en la tarde de este sábado causaron graves heridas a dos soldados de la Brigada 29 del Ejército de Colombia.
Desde las 11:00 de la mañana, los subversivos iniciaron un hostigamiento que luego desencadenó en el lanzamiento de tatucos (morteros de fabricación artesanal) que cayeron cerca de la Iglesia y la Alcaldía.
En ese momento, una unidad de Contraguerrilla que enfrentó a los guerrilleros fue emboscada y dos soldados resultaron heridos, dijo el alcalde de Argelia, Elio Gentil Adrada Samboní.
No viajaron
Tal como había ocurrido durante el paro armado pasado, altos mandos de la fuerza pública del país volvieron a participar de un Consejo de Seguridad en Chocó.
Allí estuvieron el general de las Fuerzas Armadas, Alejandro Navas; el director de la Policía Nacional, general José Roberto León Riaño; y el viceministro de Defensa para las Políticas y Asuntos Internacionales, Jorge Enrique Bedoya, para hacer un llamado a la ciudadanía y en especial a los conductores de no acatar las amenazas de las Farc.
“La Fuerza Pública está aquí para defenderlos y proteger sus derechos a la libre movilización y al desarrollo de todas sus actividades diarias”, dijo el general Navas.
Las autoridades afirmaron que la seguridad está garantizada y para mantenerla ofrecieron millonarias recompensas por los jefes de las Farc, además anunciaron mayor presencia militar aérea y fluvial; aumento del pie de fuerza en las carreteras de la zona y caravanas escoltadas para viajeros.
A pesar de los esfuerzos de la cúpula militar, las empresas pereiranas que viajan al Chocó confirmaron que no viajarán hasta que no termine el ‘paro armado’, pue temen represalias futuras.
Farc acabaron con una escuela
Cargas explosivas fueron instaladas y detonadas en la escuela de la vereda Balsillas, jurisdicción del municipio de San Vicente del Caguán (Caquetá). El hecho, según el Ejército, se le atribuye a la columna Teófilo Forero Castro de las Farc.
Según informó el comandante de la Novena Brigada, coronel Juan Carlos Ramírez, en el ataque fueron destruidos el albergue escolar y dos aulas de clase.
El lugar, puesto en funcionamiento desde junio de 2011 para que 60 niños de la zona puedan realizar sus labores escolares, fue construido por las Fuerzas Militares con el apoyo de la embajada de Estados Unidos y la Gobernación del Caquetá.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015