Efe | LA PATRIA | Bogotá
Al menos tres civiles fueron asesinados en una incursión armada de presuntos miembros de la banda criminal Clan del Golfo en Tarazá (Antioquia), denunciaron organizaciones de derechos humanos.
El ataque ocurrió en el caserío de El Guaimaro, en Tarazá, que hace parte de la región del Bajo Cauca, al que ayer llegaron hombres armados que dispararon contra un grupo de personas causando la muerte a tres hombres.
"Mientras los grupos paramilitares se siguen tomando el Bajo Cauca, hoy en El Guaimaro fueron asesinadas tres personas. No hay presencia ni respuestas del Gobierno Nacional, se temen nuevos desplazamientos forzados", señaló en Twitter la organización Proceso Social de Garantías a Defensores de Derechos Humanos de Antioquia (PSG).
Según medios locales, las víctimas eran beneficiarias del programa de sustitución de cultivos ilícitos del Gobierno.
"En el grupo se pudo identificar que lo integran varios menores de edad reclutados en la zona, persiste el abandono y la indiferencia", afirmó el líder social Jesús Alean Quintero, quien denunció hace poco que fue declarado objetivo militar por el Clan del Golfo.
Enfrentamientos
Esta es la segunda matanza perpetrada ayer en Colombia ya que en la mañana las autoridades confirmaron que cinco personas murieron en enfrentamientos entre bandas criminales en el municipio de Jamundí (Valle del Cauca).
En la región del Bajo Cauca se enfrentan el Eln, disidencias de las Farc y las bandas criminales Los Caparros y el Clan del Golfo, el principal grupo surgido de las paramilitares Auc, que se desmovilizaron en el 2006.
Andrés Felipe Ramírez, alcalde de Jamundí precisó que los fallecidos no hacen parte de Jamundí y que el enfrentamiento se dio por la lucha entre bandas por controlar el territorio, entre ellas las formadas por disidencias de las Farc.
"Tenemos cerca de mil hectáreas de cultivos ilícitos y pedimos al Gobierno Nacional que Jamundí sea incluido en una zona estratégica de intervención integral. No podemos seguir a espaldas de este problema", añadió.
El pasado 18 de octubre, la Policía reportó el asesinato de cuatro personas en una zona rural de Jamundí. Los cuatro cuerpos fueron hallados a la entrada de una finca del caserío Guachinte.
El Valle del Cauca, Cauca y Nariño, departamentos del suroeste de Colombia, son las regiones que tienen más hectáreas sembradas de coca, lo que genera violencia porque los grupos ilegales buscan controlar las rutas para sacar la cocaína a mercados del exterior.
Los cultivos de marihuana también están en estos departamentos y de allí los narcotraficantes hacen envíos por tierra para comercializarla en Bogotá y otras zonas del centro del país.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015