Efe | LA PATRIA | Panamá
El exsecretario general del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD) Mitchell Doens pidió al Ministerio Público que investigue penalmente al expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014) y a dos de sus hijos por su presunta vinculación a los sobornos de Odebrecht.
La denuncia penal, presentada a titulo personal por Doens ante el Ministerio Público es por la presunta comisión de los delitos de peculado, corrupción de servidores públicos, enriquecimiento injustificado, concusión y otros que aparezcan en la investigación.
Doens dijo que denunció a Martinelli, actualmente diputado del Parlamento Centroamericano, a sus hijos Ricardo Martinelli Linares y Luis Enrique Martinelli, a los exministros de Obras Públicas Federico José Suárez y Jaime Ford, y al alto ejecutivo de Odebrecht en Panamá André Rabello.
"Tanto en Brasil como en Suiza y en Estados Unidos, estos señores aparecen señalados de haber recibido coimas de esta empresa", argumentó el político y economista panameño.
Implicados
Un informe difundido el pasado diciembre por el Departamento de Justicia de EE.UU. indicó, sin revelar nombres, que Odebrecht pagó en Panamá coimas por 59 millones de dólares entre el 2009 y el 2014, cuando gobernó Martinelli, y que de ese monto 6 millones los recibieron “dos familiares cercanos de un alto funcionario del gobierno".
Medios locales vincularon esa denuncia con los hijos de Martinelli al señalar que la Fiscalía panameña trabaja en una asistencia judicial solicitada por Suiza por posibles actos de soborno que los involucran, en el marco de una investigación que se le hace a Odebrecht en el país europeo.
Según el MP, actualmente se está investigado a cuatro personas cuyos nombres reveló la empresa brasileña, que en Panamá emplea a unas 8 mil personas y ejecuta proyectos que superan los 3 mil millones de dólares.
Odebrecht se comprometió el pasado 12 de enero a pagar a Panamá los primeros 59 millones de dólares en concepto de fondo de garantía mientras se le investiga.
El MP creó el pasado 28 de diciembre una fiscalía especial para investigar los casos complejos de la empresa brasileña, que involucran supuestos delitos de corrupción, blanqueo de capitales y crimen organizado como el caso de Suiza, los sobornos por 59 millones de dólares desvelado en Estados Unidos; la querella presentada por el excontralor Alvin Weeden y un caso referente a los Papeles de Panamá.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015