La directora Encargada del Bienestar Familiar, Adriana González Maxcyclak, informó hoy que 69 mil madres comunitarias que prestan sus servicios a la primera infancia en el país tendrán formalización laboral a partir del mes de julio de 2014.
El anuncio lo hizo, tras una serie de diálogos sostenidos con las Madres que en las últimas semanas se han movilizado en el país, y que contarán el próximo año con las prestaciones de ley, capacitaciones y contrato a término indefinido.
“Hemos acordado con el Gobierno la destinación de 130 mil millones de pesos que permitirán llevar a cabo el proceso de formalización y brindar más garantías para la atención de un millón setenta y siete mil niños y niñas menores de cinco años que reciben el cuidado y la atención de estas Madres”, dijo la Directora (e) del Icbf.
González Maxcyclak aclaró que las asociaciones podrán seguir operando y contratando a grupos de madres comunitarias y agregó que el Icbf, el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Trabajo seguirán discutiendo con ellas políticas en su favor.
Además hizo un llamado a las madres que hoy se movilizan, convocándolas a no afectar la continuidad en la prestación de los servicios a la Primera Infancia.
La Directora del Instituto resaltó que el Gobierno ha fortalecido los hogares comunitarios y cualificar los servicios, y destacó entre los principales logros la asignación de presupuesto para renovar la dotación de los hogares, el incremento del 50% en los recursos para el material utilizado en la atención de los niños y del 10% en el presupuesto para la ración alimenticia que se les ofrece.
Finalmente se refirió a la conversión de 16.000 hogares comunitarios de medio tiempo a tiempo completo.
CUMPLEN DIEZ DÍAS EN PARO
La protesta de las madres comunitarias completó 10 días y la solución no parece estar cerca. Durante una jornada tranquila, unas 50 de ellas se dieron cita en la Plaza de Bolívar de Bogotá para exigir al Gobierno, que “así como le sube las primas a los congresistas, les dé una solución pronta al tema de la remuneración y el factor pensional”.
Igualmente, voceras de la protesta anunciaron que hasta que el Gobierno no se siente con ellas a dialogar, el paro seguirá de manera indefinida dejando a más de un millón de niños de la primera infancia afectados.
“Llevamos diez días y no tenemos solución a nuestras peticiones, por eso culpamos al Gobierno y a todos los que tienen que ver con el tema, que no nos han atendido y los niños no están recibiendo su alimentación hoy”, expresó una manifestante.
Las madres comunitarias han dicho que se mantienen firmes en sus exigencias en cuanto a un aumento de remuneración por su trabajo, profesionalización de su labor y mejoramiento de las condiciones para adquirir una pensión.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015