En el Encuentro en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario organizado por el Ejército Nacional en San Vicente del Caguán, Caquetá, se habló sobre la aplicación de los derechos humanos, el fuero militar y los falsos positivos, entre otros temas.
Uno de los aspectos que está en boga por estos días en la opinión pública es el del fuero militar, entendido como un beneficio que tienen los uniformados para ser juzgados en tribunales especiales por acciones cometidas durante el combate. En este momento cursa un proyecto en el Senado que busca colocar las reglas claras sobre ese aspecto.
Según el Comandante de las Fuerzas Militares, general Alejandro Navas, “es importante que las personas sepan que al bandido, al adversario se le vence en el campo de batalla en franca lid. Cuando el bandido está herido hay que ponerlo en manos de los médicos especializados y cuando se entrega se pone en manos de la justicia”.
De la misma manera, aseguró que es necesario un fuero militar, y que este no es un privilegio. Así mismo, aseguró que quien comete un delito que tiene que ver con las acciones militares, debe ser juzgado por una persona especializada que conozca la naturaleza del combate así como las vicisitudes y los alcances.
Por su parte, el general (r) Jorge Enrique Mora Rangel, quien también fue comandante de las Fuerzas Militares, ha dicho que “los falsos positivos son un nombre desgraciado que le dieron a una situación que se presentó en hechos puntuales, que no se pueden negar y que cometieron algunos militares desafortunadamente. La izquierda y las ONG son las que han politizado el tema de los derechos humanos y se han apropiado de esto para decir que todas las acciones de combate son falsos positivos”.
Con respecto al fuero el exmilitar aseguró que éste ha estado presente desde la constitución del 86 hasta nuestros días, y que lo que se está haciendo es reglamentar la aplicación de esa regla. De la misma manera, aseguró que “el fuero debe ser una justicia especializada, aplicada a los militares y más aún en circunstancias de guerra como las que vive el país”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015