El Gobierno de Colombia y las Farc reanudaron ayer en La Habana sus diálogos de paz centrados en el punto de drogas ilícitas, un tema en el que según la guerrilla se trabaja "plenamente" y que requeriría de una conferencia mundial para ser abordado de forma "científica" y sin "sesgos ideológicos".
El problema de las drogas y el narcotráfico ocupa desde hace seis meses la agenda del proceso de paz colombiano, con sede permanente en Cuba, y desde ayer volvió a las conversaciones en su vigésimo cuarto ciclo con el propósito de avanzar en la construcción de acuerdos.
En el arranque de esta nueva ronda, los negociadores de las Farc aseveraron que regresan a la mesa "con toda la decisión de lograr un acuerdo pronto que defina de una vez por todas, una política contra las drogas de uso ilícito".
Según los rebeldes, deberá ser una solución que de forma "soberana y con énfasis en el respeto a los derechos humanos, supere la fracasada política prohibicionista de la llamada guerra global a las drogas" lanzada por Estados Unidos hace 40 años.
"Requeriremos para ello, seguramente, del concurso de las naciones del mundo y del especial esfuerzo de nuestras comunidades afectadas para, a partir de una conferencia mundial que de manera científica y sin sesgos ideológicos aborde el problema, mancomunadamente encontremos las vías que conduzcan a la solución", añadieron en un comunicado.
Protesta
El mismo texto, leído ante los medios por el número dos del grupo rebelde y su jefe negociador, Iván Márquez, denunció las descalificaciones que el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió esta semana contra la guerrilla y subrayó que no ayudan a la "reconciliación" en Colombia.
En concreto, los insurgentes reprobaron un pronunciamiento del Departamento de Estado por ofrecer recompensas por la captura del comandante de las Farc, Rodrigo Londoño Echeverri, alias Timochenko, y por vincular al equipo de paz de la guerrilla con el narcotráfico.
Enfatizaron que esa actitud de "presión y chantaje injerencista" afecta el proceso de paz, "descalifica" también al Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, y contradice el apoyo expresado por Barack Obama a los diálogos.
Según puntualizaron, "al descalificar a la guerrilla", el Departamento de Estado "descalifica al Gobierno colombiano que dialoga con la insurgencia política".
"Tanto el Presidente de la República, como sus plenipotenciarios en la mesa han afirmado que la guerrilla de las Farc no es una organización narcotraficante y que por eso están dialogando con ella", apuntaron.
Por otra parte, cuestionado sobre la lentitud del debate sobre drogas ilícitas, Márquez dijo a periodistas que están "trabajando plenamente" y con toda la "capacidad propositiva para sacar adelante un acuerdo".
La agenda de seis puntos pactada por las partes en el 2012 abrió con los temas de tierras y desarrollo rural, y de participación política, sobre los que ya se alcanzaron acuerdos preliminares.
Al debate actual sobre drogas y narcotráfico, iniciado en noviembre pasado, deberán seguir otros sobre el fin del conflicto, sus víctimas y, finalmente, la implementación, verificación y refrendación de lo pactado.
Piden comisión de la verdad
Al reiniciar ayer en La Habana la discusión del tema de las drogas ilícitas, la guerrilla de las Farc anticipó que para llegar al punto de las víctimas será una condición previa la creación de la comisión de la verdad.
La guerrilla indicó, en el comunicado diario que fue leído por el jefe negociador alias'Iván Márquez dijo que “para referirnos a la discusión del quinto punto de la agenda, el de víctimas, insistimos, como lo planteamos hace nueve meses, en que urge la estructuración de la Comisión para el esclarecimiento de la verdad de la historia del conflicto. Sin proceder con este paso, es difícil comenzar y dar buen rumbo a ese debate”.
Víctimas piden voz
Bogotá. Las víctimas de crímenes de Estado les solicitaron a las delegaciones de paz que negocian en La Habana (Cuba) que se tenga en cuenta su voz ahora que se llegó el punto de discutir el tema de las víctimas.
En el lanzamiento del Encuentro Internacional de Víctimas de Crímenes de Estado, que se adelanta en Bogotá, sus voceros enviaron un mensaje a las delegaciones de paz del Gobierno Nacional y de las Farc para que la discusión sobre las víctimas sea incluyente.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015