Colprensa | LA PATRIA | Bogotá
Google apela por el Internet "libre y plural"
Lorenzo Villegas Carrasquilla, representante judicial de Google, fue enfático en señalar que los administradores de plataformas no deben ser los responsables de los contenidos que se suben a la red a través de herramientas como Youtube o un blog. Manifestó que es competencia de los jueces determinar la legalidad o ilegalidad de los contenidos publicados en la red.
“En los casos que involucran a Youtube o Blogger, Google actúa como administrador de esas plataformas en el sentido de que no crea o edita el contenido ni ejerce un control previo sobre el mismo. Google provee herramientas para que los usuarios creen su contenido”, precisó Villegas.
Recordó, que en ponencias anteriores, la Corte Constitucional ha reiterado que los intermediarios de internet no sean los responsables por los escritos de los usuarios y que imponer obligaciones de bloqueo o remoción de contenido equivale a censura previa.
El representante del gigante de la red exhortó a la Corte para que vele por una internet “libre y plural” para que las personas eleven su voz en igualdad de condiciones y que no se impongan obligaciones a las plataformas tecnológicas en el sentido de valorar la posible legalidad o ilegalidad de las publicaciones.
Facebook defiende sus políticas de seguridad
En sentido similar, Luis Alfredo Barragán, vocero de Facebook ante la Corte, indicó que el autor de la publicación es el “responsable de su propio discurso, ya que el intermediario solo proporciona la plataforma”.
Ante el estrado, Barragán destacó que esa red social hay millones de publicaciones a diario en las que se comparten momentos familiares, búsqueda de negocios, mensajes, imágenes y vídeos por lo que consideró que es de suma importancia que sus usuarios se sientan libres de compartir esos contenidos.
“La seguridad y confianza son esenciales para crear comunidad, por eso Facebook se toma muy en serio el rol de mantener el abuso en su plataforma. Los términos de servicios precisan que los usuarios no pueden usar la plataforma para compartir contenido que viole sus políticas”, explicó.
Sin embargo, manifestó que esas políticas no pretenden sustituir a las leyes vigentes, sino que son reglas para que los usuarios tengan un mínimo de convivencia al hacer parte de esa red social.
“El núcleo esencial de Facebook es el pleno ejercicio de la libertad de expresión y por eso sus políticas buscan darle el máximo rango posible. (…) Por ello, reiteramos que el autor es responsable de la publicación, ya que el intermediario no crea o edita contenidos. Por ello se ofrecen a los intermediarios protección respecto de esos contenidos creados por los usuarios como en Estados Unidos o la Unión Europea”, declaró el vocero de Facebook.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015