Un foro que analizará la participación política de las Farc se llevará a cabo del 28 al 30 de abril en Bogotá.
Este encuentro, convocado por la Organización de Naciones Unidas en Colombia (ONU) y el Centro de Pensamiento y Seguimiento al Proceso de Paz de la Universidad Nacional, reflexionará sobre el segundo punto del Acuerdo General. Éste es el documento que el Gobierno Nacional y las Farc están discutiendo en Cuba para ponerles fin a las hostilidades del grupo guerrillero.
Los participantes del foro expondrán sus posiciones frente a los derechos y garantías que tendrán los miembros de las Farc para ejercer oposición política, crear e integrar movimientos de participación ciudadana y tener acceso a los medios de comunicación.
Adicionalmente, compartirán con la opinión pública los mecanismos para promover la participación política nacional, regional y local, de todos los sectores sociales, pero en especial, de la población vulnerable.
Estos temas hacen parte de los acuerdos a los que hasta el momento han llegado los negociadores del Gobierno con las Farc y que, por primera vez, serán socializados con la comunidad.
Los organizadores convocan a miembros de diferentes sectores de la sociedad como la academia, el empresariado, las organizaciones indígenas, afro-descendientes y LGBTI, las víctimas, los desplazados y los defensores de derechos humanos, para que asistan a este encuentro.
Los diálogos en La Habana se retomarán este martes.
El dato
La instalación y la clausura del foro serán transmitidos por televisión e internet.
Atribuyeron asesinato a las Farc
Bogotá. En el patio de su propia vivienda fue encontrado el cuerpo de Benancio Taquinás, un reconocido médico tradicional del resguardo de Jambaló (Cauca), quien tras recibir varios disparos, perdió la vida de forma inmediata.
Marcos Cuetia, gobernador de esa zona nativa, resaltó que al líder, quien también se desempeñaba como guardia indígena, fue atacado por tres hombres encapuchados y vistiendo de civil, que intentaron sacarlo de su vivienda, pero en medio de un forcejeo, procedieron a dispararle en repetidas ocasiones.
Jesús Chávez, Líder del Consejo Regional Indígena del Cauca, señaló que tras las averiguaciones se constató que la muerte de Taquinás, es responsable de la guerrilla de las Farc.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015