COLPRENSA | LA PATRIA
Con guantes blancos y azules, en donde los dedos quedan al descubierto y en el que está la frase 'Yo saludo', se busca desarrollar la campaña publicitaria con la cual se promoverá este año la ya tradicional 'Semana por la Paz' que se cumplirá entre el 6 y 12 de septiembre próximos.
En esta versión, la número 28, de acuerdo con Álvaro Sanabria, de Redepaz, “el fin del conflicto armado interno y la construcción de la paz sostenible, precisan la consolidación de una amplia y fuerte voluntad de paz de la sociedad civil, el Estado, las guerrillas y demás grupos al margen de la ley. La paz y la reconciliación nacional exigen el cambio de la cultura del descarte, la indiferencia y la exclusión que nos deshumaniza”.
Destacaron igualmente los organizadores de esta Semana por la Paz que las elecciones regionales serán también importantes para la paz. “Los próximos alcaldes y gobernadores tendrán la gran responsabilidad en la primera fase de implementación de los acuerdos del fin del conflicto, razón por la cual debemos hacernos corresponsables en la elección consciente de gobernantes que sean considerados idóneos y comprometidos para avanzar con decisión en la construcción de la paz”.
La campaña de este año tiene el eslogan de 'Yo saludo', y tiene como objetivo sensibilizar y movilizar la ciudadanía en general alrededor de la paz y la reconciliación. Para eso se ha dispuesto de una serie de piezas promocionales como videos que irán por las redes, cuñas en televisión y radio, además de varias actividades públicas.
Según Sanabria, lo que se busca en general es que los colombianos, así no se conozcan, se saluden cuando vayan pasando por las calles o cuando estén ingresando a algún lugar y no tenga conocidos.
“El 'Yo saludo' es el santo y seña de la Semana por la Paz, 'Yo saludo' es apoyo y compromiso con la paz, con las víctimas, conmigo, con los otros y las otras, 'Yo saludo' es la llama de la paz que se encenderá en todos los municipios antes, durante y después de la Semana por la Paz”, indican los organizadores en un documento.
Por su parte, el Alto Comisionado por la Paz, Sergio Jaramillo, en una declaración acompañó la actividad y al respecto indicó que “la Oficina del Alto Comisionado para la Paz se une a la Semana por la Paz. Sin duda, el esfuerzo y la dedicación de la sociedad civil por impulsar las iniciativas y manifestaciones, que se realizan desde los territorios en pro de la construcción de la paz, son fundamentales para su consolidación”.
Indicó además que “en este año, las actividades se identifican con el lema: 'Yo saludo la Paz', el cual refleja el sentido de oportunidad con el que los colombianos deben ver el fin del conflicto armado. Es desde el empoderamiento de las comunidades, del reconocimiento de los esfuerzos locales y del trabajo conjunto con las instituciones, que será posible construir una paz estable y duradera”, finaliza el comunicado.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015