COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
En momentos en que la mesa de diálogos en Cuba aborda temas álgidos como la justicia transicional y el cierre del punto de víctimas, las Farc anunciaron que postergarán el cese al fuego unilateral que fijaron hace un mes, como medida para desescalar el conflicto.
Si bien no aclararon por cuánto tiempo extenderán la medida, en opinión de analistas, el cese al fuego podría ir hasta noviembre, cuando se vence el plazo de cuatro meses que fijó el Gobierno para evaluar los avances del proceso de paz.
Según explica Ariel Ávila, coordinador de la Fundación Paz y Reconciliación, esta decisión también tendrá impactos positivos en las elecciones de octubre próximo, donde se busca garantizar la seguridad de los electores en las regiones apartadas del país.
“La mesa viene fluyendo de manera positiva en la discusión, por lo que postergar el cese es algo que se deriva de ese entendimiento mutuo, y de mostrar gestos de paz, hace parte de un ambiente positivo que se busca tanto en La Habana como en el país, también pensando en las elecciones de octubre 25”, señaló Ávila.
Asimismo, explica que si bien falta definir el tema de justicia, el proceso de paz está en su etapa de desenlace, pues ya se está pensando en mecanismos legislativos para refrendar e implementar un posible acuerdo final.
Sobre los pasos que dará el Gobierno en esta materia agrega que deberán mantener la política que se adoptó frente a los bombardeos y posiblemente extenderlo a los operativos terrestres.
“Tal vez el gobierno detenga los bombardeos definitivamente, pero por ahora el cese bilateral se está gestando, no podrá darse antes de elecciones, sino después del balance que fijó el presidente”, concluyó el analista.
Alejo Vargas, analista y director del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz, argumenta que con el anuncio de las Farc se estabiliza el ritmo de la negociación, que se fortalecerá con la nueva metodología en las rondas de diálogo.
“El Gobierno debe mantener su gesto de desescalamiento, pero sabiendo que con el cese unilateral sólo se estabilizan las cosas, mientras se sigue trabajando en la idea de avanzar hacia el cese bilateral definitivo”, explicó el experto.
Sobre el acto legislativo que presentaría en las próximas semanas el Gobierno, destaca la posibilidad de que se contemplen aspectos fundamentales como un tribunal especial de juzgamiento, facultades para el presidente en temas agrarios y una comisión especial mixta, pero advierte que debe discutirse antes con la guerrilla.
Destacado
Tras un mes de la tregua unilateral de las Farc, Luis Carlos Villegas, ministro de Defensa, aseguró que aunque durante estos 30 días hubo hostigamientos y delitos, ninguno fue lo suficientemente grave para pensar que se violó la tregua y por ello considera que hubo un cumplimiento aceptable.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015