COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
Los partidos de la U y Cambio Radical agitaron los acuerdos políticos que tendrá la coalición de gobierno del presidente de la República entrante, Iván Duque, al interior del Congreso, al anunciar ayer que llegaron a un alianza para trabajar de forma unida.
Los dos bancadas se acogieron a una norma que permite que los movimientos pueden trabajar unidos, en los temas legislativos, sin que pierdan su funcionamiento como partido. En ese sentido entre la U y Cambio Radical desde el viernes sumarán 86 congresistas (30 senadores y 56 representantes), lo que los hace la bancada mayoritaria.
Luego de una reunión entre ambos partido, el presidente de la U, Aurelio Iragorri Valencia, aseguró que el objetivo es actuar en bloque en materia legislativa y definir la participación de las colectividades en las células legislativas.
En las pasadas elecciones, el Partido de la Unidad Nacional obtuvo 14 curules en el Senado y 26 en la Cámara de Representantes (incluyendo una curul de comunidades afro), mientras que Cambio Radical, tuvo 16 senadores y 30 representantes.
Este anuncio podría cambiar la composición de las mesas directivas para los cuatro años de legislatura, en los cuales se tiene hasta el momento al Centro Democrático como el partido con mayor posibilidad de ocupar estas mesas.
Por ejemplo, se hablaba que a ese partido les correspondía la Presidencia del Senado el primero y tercer año, mientras que en la Cámara eran el segundo y cuarto. Con esta nueva situación política, Cambio Radical y La U tendrían al menos una presidencia en ambas corporaciones.
Sin embargo otro asunto que podría llevar a que la presencia en las mesas directivas cambie sería la dirección administrativa, este cargo es el que dirige toda la operatividad (contratos). Esa dirección la quiere tener el Centro Democrático en ambas corporaciones, las cuales en la actualidad pertenecen a la U en el Senado y Cambio Radical en la Cámara.
Por ahora el tema de las dignidades se seguirá discutiendo al interior de la reunión de compromisarios.
Esa decisión también cambia la composición de la mayorías para que los proyectos de ley que radique el mandatario electo, Iván Duque, en el legislativo pasen con éxito.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015