Especial FLIP y Andiarios
COLPRENSA | LA PATRIA
Mañana, 2 de noviembre, y por mandato de la Organización de Naciones Unidas, el mundo entero cumple con el ‘Día contra la impunidad en casos de periodistas’.
La impunidad es una negligencia de los Estados frente a los derechos de justicia, verdad y reparación de periodistas y de sus familiares, víctimas de cualquier tipo de agresión o amenaza. Y es causa de más violencia contra la prensa, pues da a entender que no hay sanción social, de manera que se puede continuar con las agresiones, sin temer a consecuencias.
La impunidad es un problema central para el ejercicio de la prensa hoy en Colombia. Estas son algunas de las cifras* que dan cuenta de ella:
Homicidios contra periodistas por su oficio
Hay 144 casos reportados desde 1977 a hoy (28 años).
De ese total, han prescrito 69 casos. Al terminar este año serían 71 los asesinatos que quedarían sin resolver. Se sumarían, de no ser resueltos, los casos de Gabriel Cruz Díaz y de Ernesto Acero Cadena.
Por ese total de crímenes sólo hay cuatro condenas para autores intelectuales, dos de las cuales no han sido efectivas. Por el homicidio de Jaime Garzón se condenó a Carlos Castaño cuando este ya había muerto y por el asesinato de Orlando Sierra, Ferney Tapasco (condenado a 36 años de prisión), capturado en la madrugada del primero de noviembre de 2015 para que pague cárcel. Los otros casos corresponden a los homicidios de Rafael Prins y José Emeterio Rivas, por los que fueron condenados Jorge Luis Alfonso y Julio Cesar Ardila, respectivamente.
Amenzas contra periodistas
Entre 2014 y lo corrido de este año, 130 periodistas han sido víctimas de algún tipo de amenazas. En los casos de amenazas, la impunidad es casi absoluta. Sólo ha habido una condena.
Los ataques siguen y la impunidad los promueve. Este año han sido asesinados dos periodistas por razón de su oficio: Luis Peralta Cuéllar (en el Doncello, Caquetá) y Flor Alba Núñez (en Pitalito, Huila). sus muertes no deben sumarse a las que han quedado impunes.
“Juntos debemos terminar el ciclo de impunidad, para salvaguardar el derecho de los periodistas a decirle la verdad al poder.”
Ban ki-moon, secretario general de la ONU.
El Día Mundial contra la Impunidad de crímenes contra periodistas, conmemora el aniversario de la masacre de Ampatuan, ocurrida en Filipinas el 28 de noviembre de 2009, cuando 32 periodistas y trabajadores de medios de comunicación fueron asesinados.
• Cifras recopiladas por la Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015