LA PATRIA | MANIZALES
El 11 de diciembre del 2014 se firmó el acta de inicio de los trabajos para recuperar la navegabilidad del río Magdalena, en La Dorada. Ese día, el vicepresidente, Germán Vargas Lleras, aseguró que ese esfuerzo mejoraría la conectividad del país. Se planteó que el 11 de junio del 2016, es decir, hace nueve meses, debían empezar los trabajos. Eso nunca sucedido.
El director encargado de Cormagdalena, Luis Fernando Andrade, confirmó que el consorcio Navelena SAS, del que es socio Odebrecht, no cumplió con el cierre financiero para el proyecto de la Alianza Público Privada de recuperación de la navegabilidad del afluente, por lo tanto comenzó el proceso de caducidad del contrato.
Ayer vencía el último plazo que le había dado Cormagdalena a Navelena SAS para conseguir un socio estratégico, luego de que el banco japonés Sumimoto declinara su interés tras el escándalo de corrupción de la empresa brasileña.
No obstante, Andrade, que también es el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), informó que Cormagdalena recibió una carta de la compañía Power China Limited, en la que expresa su interés de asumir la financiación del proyecto.
A lo largo de 908 kilómetros del río Magdalena entre La Dorada (Caldas), Puerto Salgar (Cundinamarca) y Barranquilla (Atlántico), 57 municipios ribereños se iban a ver beneficiados, ahora el Gobierno Nacional deberá sacar una nueva licitación, la cual se proyecta estaría adjudicada en un año.
Destacado
El río Magdalena pasa por nueve departamentos. 5,6 millones de habitantes están en contacto con el afluente.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015