El equipo negociador del Gobierno subrayó ayer que el nuevo acuerdo de paz con las Farc, que fue firmado el pasado sábado, no está abierto a más modificaciones al haber incluido buena parte de las sugerencias de los opositores y queda pendiente solo su refrendación.
"Los negociadores terminaron su trabajo, no podemos tener un acuerdo abierto", dijo en una rueda de prensa el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.
El ministro también hizo un llamado a esos opositores para que mantengan abiertas las vías de diálogo.
Los opositores, liderados por los expresidentes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana, habían pedido que el texto no sea considerado como definitivo hasta que ellos lo estudien y den su opinión al respecto.
Ahora, según detalló Cristo, escucharán a los directores de los partidos favorables al Sí en el plebiscito y después de escucharlos tomarán la decisión acerca de cómo refrendar los acuerdos.
En este sentido, recordó que tienen tres opciones: convocar un nuevo plebiscito, recurrir al Congreso para que lo apruebe o incluso ponerlo en manos de los 1.122 concejos municipales del país para que decidan.
Antes de finalizar diciembre, y en sesiones extraordinarias, el Congreso le empezará a dar votación y aprobación a los proyectos de ley con los cuales se implementarán los nuevos acuerdos a los que se llegó con las Farc.
En tal sentido se pronunció el presidente del Senado, Mauricio Lizcano, quien sostuvo que le pidió al gobierno que se cite a sesiones extras en diciembre, para adelantar este debate legislativo que se requiere.
“La amnistía es la ley más importante, esa tiene que ser la más urgente, y yo creo que esa tiene que hacer parte de las extras”, explicó el presidente del Senado. De manera extraoficial se conoció que el proyecto, en tal sentido, estará llegando la semana próxima.
Lizcano explicó además que en esta convocatoria de las extras se darían para debatir la parte final de la reforma tributaria, y advirtió si es necesario se llevará hasta final de diciembre si se requiere porque no será pupitreada.
Las sesiones extras de la misma manera se estarían dando en enero próximo, cuando se seguiría con la votación de otras leyes que sirven para la reglamentación de la normatividad del nuevo acuerdo, no se descarta que se discuta la ley estatutaria referida para la justicia transicional.
Destacado
El expresidente de la República y senador Álvaro Uribe Vélez, anunció que su partido, el Centro Democrático, se margina de participar en la sesión especial que tendrá hoy el Senado, en donde a puerta cerrada, sus miembros analizarán la forma cómo se podrá refrendar y reglamentar el nuevo acuerdo con las Farc.
Destacado
La iglesia Católica recomendó que la refrendación del nuevo acuerdo se haga directamente en el Congreso y no a través de mecanismo de participación popular. Entre algunas de las razones, el elevado costo de estas alternativas y la fuerte polarización política en el país.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015