EFE | LA PATRIA | BOGOTÁ
Indígenas de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela, denunciaron la muerte de un miembro de su comunidad durante una operación militar contra la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln).
Según un comunicado de la Asociación de Autoridades Tradicionales y Cabildos U'wa (ASOU'WA), "en operaciones nacionales del Ejército Nacional en la vereda (caserío) Río Colorado, del municipio de Chitagá, cerca al Resguardo Indígena Unido, fue vilmente asesinado el dirigente indígena Joel Villamizar, directivo de la Asociación U'wa y coordinador de Educación de nuestra Nación Indígena".
"Estamos en medio de las balas. La comunidad indígena y los campesinos estamos en medio del fuego cruzado", dijo Jorge Jerez, miembro del cabildo mayor U'wa.
El Ejército confirmó ayer en un comunicado el desarrollo de operaciones en esa zona e informó de un herido "que fue atendido por los enfermeros de combate, pero a pesar de recibir los primeros auxilios falleció".
"La autoridad competente establecerá su identificación, así como el tiempo, modo y lugar en que sucedieron los hechos", agregó la información.
La crisis humanitaria en Norte de Santander y especialmente en la región del Catatumbo se ha acentuado durante la cuarentena por el coronavirus, aprovechada por grupos armados ilegales que se disputan el control de economías vinculadas al narcotráfico para cimentar su poder.
Jerez explicó que en la finca donde se encontraba el líder indígena había 12 personas -incluidos varios menores- cuando empezó el operativo del Ejército, en el que Villamizar murió "al salir a ver qué pasaba".
"Él no iba armado ni tenía ninguna pistola, estaba en pantaloneta", detalló Jerez.
Las autoridades indígenas temen que el asesinato se convierta en un "falso positivo", el nombre con el que se conocen en Colombia las ejecuciones de civiles por parte del Ejército que los hacía pasar por guerrilleros para recibir compensaciones.
Llamado de la Defensoría
La Defensoría del Pueblo, en cabeza de Carlos Alfonso Negret, hizo un llamado al Ministerio de Defensa frente a las operaciones de erradicación de cultivos ilícitos, para que se garanticen los derechos humanos, se prevengan las confrontaciones entre la fuerza pública y la comunidad, y se asegure las condiciones de vida digna para la población campesina.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015