COLPRENSA | LA PATRIA | Bogotá
Un llamado insistente a la corresponsabilidad en la garantía de los derechos de las niñas hizo la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Cristina Plazas Michelsen, con ocasión del Día Mundial de la Niña que se celebrará hoy.
El pronunciamiento lo hizo luego de advertir sobre las graves vulneraciones de las que ellas están siendo víctimas en todos sus espacios vitales.
Asimismo, Plazas Michelsen advirtió que entre enero y agosto de 2014, el ICBF abrió procesos de protección a 12.455 niñas y adolescentes, víctimas de abuso y explotación sexual, maltrato infantil, consumo de sustancias psicoactivas y muchas otras situaciones que amenazan su integridad.
En este sentido, la Directora precisó que el número de niñas y mujeres adolescentes atendidas por este tipo de vulneraciones, representa el 53,4% de todos los menores de edad que ingresaron al programa de protección de la entidad en los primeros ocho meses del año.
Explicó que la proporción de víctimas de genero femenino aumenta exponencialmente en delitos como la explotación sexual, donde las niñas conforman el 96,3% de todos los menores de edad afectados, o el abuso sexual, donde a diferencia es del 84,3%.
También sostuvo que hay departamentos donde la cantidad de niñas atendidas en los centros de atención del ICBF por la vulneración de sus derechos es mucho mayor que el de los niños. Dijo que las diferencias más notorias están en Vaupés (75%), Guaviare (71%) y Magdalena (64%).
En el conflicto armado
De otra parte, Plazas Michelsen informó que en distintas regiones de Colombia, las niñas han recibido todos los embates del conflicto armado.
De acuerdo con ello, sostuvo que el 28% de las 5.601 víctimas de reclutamiento ilícito atendidas entre noviembre de 1999 y agosto de 2014 en el programa especializado de la entidad, son niñas y mujeres adolescentes.
Indicó que para los 184 casos recibidos en 2014, la proporción de víctimas de género femenino es de 44%.
De otra parte, señaló que según cifras del Observatorio del Bienestar de la Niñez, entre enero y agosto de 2014 se reportó el secuestro de 18 niñas, la mayoría de ellas en Arauca, Valle, Bogotá y Antioquia.
Además, argumentó que se documentaron once accidentes con minas antipersonal donde las víctimas eran niñas y adolescentes, lo cual equivale al 15% de todos los civiles afectados por estos elementos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015