Colprensa|LA PATRIA|BOGOTÁ
El senador del Partido de la U, Roy Barreras se declaró ayer “muy satisfecho”, tras sostener una reunión con el director de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco. Después de tres horas de discusiones sobre el proyecto de marco legal para la paz en Washington, Estados Unidos, el senador celebró el espíritu constructivo de HRW sobre la iniciativa y dijo “es un gran avance, al menos ya no nos pidió que lo archiváramos”.
Según Barreras muchas interpretaciones equívocas y dudas se despejaron con la comunicación personal y directa con Vivanco. “El espíritu del Congreso, y estoy seguro que el deseo del Gobierno de Colombia, son muy cercanos a la visión de la propia HRW”, afirmó.
En ese sentido el congresista dijo que “nunca nadie ha pretendido la impunidad para las Bacrim, ni incluir en este marco a los falsos positivos, ni a los ex funcionarios del DAS condenados por vínculos con las mafias o el paramilitarismo; tampoco quedarán en la impunidad los máximos responsables de crímenes de lesa humanidad y todos ellos serán investigados y sancionados. Le hemos dado esa tranquilidad a la opinión pública y no tenemos inconveniente en dársela a Human Rights Watch".
José Miguel Vivanco, director de HRW ha dicho que el proyecto de marco jurídico para la paz podría expandir la inmunidad a agentes como el DAS. Sostiene que la iniciativa, tal como está, "podría abrir la puerta a que el Congreso disponga la excarcelación del exdirector del DAS Jorge Noguera, condenado en 2011 por haber puesto este organismo al servicio de grupos paramilitares, incluyendo asesinar a un activista social".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015