COLPRENSA | LA PATRIA
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) el caso contra el Estado Colombiano por el homicidio del periodista Nelson Carvajal Carvajal, ocurrido el 16 de abril de 1998 a manos de un pistolero en Pitalito, Huila.
Esto significa que se iniciará un periodo en donde tanto los demandantes como el Estado colombiano deberán presentar sus respectivos argumentos y luego la CorteIDH entrará a analizar si el Estado es responsable o no por la muerte del comunicador, así como por posibles omisiones al ahora de administrar justicia.
La Comisión presentó el caso de Carvajal, asesinado por motivos relacionados con el ejercicio de su profesión, indicando que falta una investigación seria, diligente y oportuna sobre el homicidio, sucedido en un contexto de graves amenazas y hostigamiento a sus familiares, lo que incluso motivó la salida de éstos del país.
La CIDH aseguró que la muerte de Carvajal “fue cometido para silenciar su trabajo como periodista en la revelación de actos ilícitos cometidos bajo el amparo de autoridades locales, y que existían una serie de indicios sobre la participación de agentes estatales en estos hechos que no fueron investigados con la debida diligencia”.
De esta manera, la Comisión refiere que no se adoptaron medidas necesarias de protección ante las amenazas contra familiares y testigos que se presentaron durante las investigaciones, que hubo ausencia de procedimientos adecuados en la recaudación de pruebas, una demora injustificada, así como la inexistencia de avances sustanciales en las investigaciones en un proceso penal ineficaz a la hora de determinar responsables.
De acuerdo con la Comisión, este caso ofrece una oportunidad para que la Corte Interamericana profundice su jurisprudencia en relación con la obligación de los Estados de investigar de manera diligente los crímenes cometidos contra periodistas que cubren noticias de corrupción local y delincuencia organizada y analizar los mecanismos de impunidad que operan en estos casos.
Entre otros múltiples factores, dice la Comisión, la Corte podrá pronunciarse sobre las obligaciones del Estado frente a la presión indebida que se ejerce sobre el sistema judicial local a través de la intimidación a testigos y familiares y en algunos casos, la complicidad de policías, fiscales y jueces. Además, para la Comisión, la Corte podrá pronunciarse sobre las consecuencias de la falta de medidas de protección y de una investigación adecuada ante las amenazas y actos de intimidación de personas vinculadas con la investigación.
A proteger a los familiares
La CIDH estimó que “las reiteradas amenazas y hostigamientos a testigos y familiares de la víctima, sumadas a la falta de medidas de protección y de garantías de investigación independiente, tuvieron un efecto amedrentador e intimidante para que los familiares de Nelson Carvajal desistieran de participar como querellantes en el proceso y configuraron obstrucciones en las investigaciones y en los procesos penales llevados a cabo”.
Al respecto, la Comisión determinó que estos hechos afectaron la integridad psíquica y moral de los familiares, quienes no han podido conocer la verdad sobre lo ocurrido y no han encontrado justicia. Y estimó que la salida del país de los familiares de Carvajal fue consecuencia de las amenazas sufridas, la falta de protección estatal y la impunidad que ha caracterizado este caso, imputables al Estado.
En el Informe de Fondo relativo a este caso, la Comisión le recomienda al Estado colombiano llevar a cabo una investigación completa, imparcial, efectiva y dentro de un plazo razonable que permita esclarecer las circunstancias del asesinato y determinar las responsabilidades correspondientes. Además, de brindar protección a los familiares y en general para los periodistas que estén en un riesgo especial por ejercer su oficio en el país, especialmente cuando están en zonas rurales del país.
Igualmente, se recomendó que Colombia repare adecuadamente las violaciones de derechos humanos declaradas en el caso, tanto en el aspecto material y moral, así como la reivindicación de la labor de Nelson Carvajal Carvajal como periodista de un medio local, con especial atención a las consecuencias que la salida del país ha tenido para sus familiares.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015