LA PATRIA | MANIZALES
Alan Jara, director de la Unidad de Víctimas, permaneció secuestrado por las Farc durante ocho años entre el 2001 y el 2009. Luego del acuerdo entre este grupo guerrillero y el Gobierno Nacional para acabar con el conflicto recuerda que en su secuestro pensó que la salida política era la solución.
¿Cómo tomó la noticia del acuerdo final?
Es extraordinaria para el país, no solo es histórico. Personalmente me emociona mucho. Es una noticia buena que uno espera y no se cansa de esperarla y sabe que es importante hasta que se da, lo que representa para Colombia ahora no alcanzamos a dimensionarlo.
Usted fue víctima de las Farc y ahora trabaja por la reconciliación, ¿Cómo superó es situación?
Estando secuestrado, muchas veces creí que la oportunidad de regresar a la vida civil era a través de un acuerdo de paz y durante muchos años me aferré a esa posibilidad. Hoy es inevitable no recordar esos momentos, pero hoy es la oportunidad para que esto no pase más y superemos cosas tan terribles, van más de ocho millones de víctimas, y unos dos millones y medio son menores de edad.
A las víctimas de las Farc, ¿Qué les recomienda para superar lo que ocurrió?
Hay que mirar hacia adelante, pensar en nuestros hijos, en los de ellos, ver el futuro como ese país que queremos que sea y no quedarnos en el pasado. Todos tenemos unas tragedias. Necesariamente hay que pensar en el futuro y no en el pasado, que nos sirva para entender el costo de la guerra.
¿Cuál es el trabajo que viene ahora para la Unidad de Víctimas?
La misión es la reparación que consiste en pagar los costos de la guerra, tenemos que continuar hasta que se cumpla el propósito de la ley misma, un esfuerzo que nace en el momento que el Gobierno reconoce el conflicto y a las víctimas, pero a eso hay que sumarle una acción fundamental que son la reconciliación y los mecanismos de participación activa y efectiva de las víctimas.
¿En qué se basa esa labor?
En que debe haber verdad que es la principal necesidad de las víctimas, saber qué pasó con su ser querido secuestrado o desaparecido forzosamente o porqué sufrió una mutilación en una mina. Todo lo pactado en La Habana está soportado en que se diga la verdad y eso es fundamental. La Unidad tiene la obligación de propiciar esos espacios para las víctimas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015