Sin acuerdos concluyó la reunión del ministro del Interior, Aurelio Iragorri, con los líderes de la Mesa de Interlocución Agraria (MIA) y de otros sectores sociales vinculados al paro nacional agrario, que se adelanta desde el pasado lunes en varias regiones del país.
El jefe de la cartera del Interior cuestionó que la fecha en la que se llamó a la manifestación se cruza con la época electoral, por lo que insistió en que este es un paro político.
“El hecho de que se haya fijado desde el mes de diciembre la fecha del paro para esta semana, muestra cómo hay unos intereses de ‘cosechar votos’ por cuenta de las dificultades que atraviesa el sector campesino en Colombia”, aseguró Iragorri.
Asimismo, reiteró que en la mayoría de puntos discutidos desde el pasado agosto, el Gobierno ha dado un óptimo cumplimiento y que en los que no se ha logrado avanzar es porque podría afectar sustancialmente otros aspectos que no solo involucran al agro. En ese sentido insistió en que la huelga es injustificada.
“Me queda la preocupación cuando salen comunicados donde dicen que el paro será progresivo y ascendente, pues demuestra que no hay voluntad real de diálogo, de concertación o de revisión de los puntos en los que hemos venido cumpliendo y que por el contrario sean otros los intereses los que estén motivando a algunos sectores para participar del paro”, aseguró el funcionario.
Balance
El ministro entregó un balance sobre la situación actual y aseguró que hasta el momento hay 30 concentraciones que se realizan en 19 municipios del país, donde el número de uniformados lesionados asciende a 27.
“Un uniformado fue herido con arma de fuego, lo que comprueba que hay infiltraciones de la insurgencia tal como lo denunció el Fiscal General de la Nación”, dijo.
Según indicó, el 48% de estas manifestaciones, donde participan 3.000 personas, se desarrollan en el departamento del Huila, donde aún se presentan tres bloqueos de vías, que ya muestran sus consecuencias en la alza de los precios de algunos productos del sector alimenticio.
Aun así, el ministro aseguró que se ha avanzado en algunos temas, como por ejemplo la implementación de un decreto que unifique las 22 mesas de trabajo que vienen desarrollándose en todo el territorio.
Al no llegar a ningún acuerdo, la conclusión es que continuarán abiertas las líneas de diálogo con los sectores sociales representados en la MIA por miembros de la Marcha Patriótica, el Congreso de los Pueblos, varias organizaciones indígenas y de la PCN en nombre de la población afrodescendiente, y con otros sectores involucrados en el paro nacional agrario.
Se rompió el diálogo
La reunión que estaba prevista para ayer después de las 4:00 de la tarde fue cancelada por cuenta de los líderes de las Dignidades Agropecuarias, debido al incumplimiento del ministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde, quien no llegó a la cita.
Los campesinos señalaron que regresarán a sus respectivas regiones y que no volverán a Bogotá hasta que no los atienda personalmente el presidente de la República, Juan Manuel Santos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015