JORGE GIL ÁNGEL
EFE | LA PATRIA | CÚCUTA
El presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, se robó ayer el show en el multitudinario concierto "Venezuela Aid Live", celebrado en Cúcuta y en el que participaron 32 artistas de 10 nacionalidades.
La aparición de Guaidó en el concierto fue precedida por su llegada en un helicóptero de la Fuerza Aérea Colombiana al puente de Tienditas, donde hay almacenadas al menos 600 toneladas de ayuda humanitaria para su país que se prevé sean ingresadas a Venezuela a partir de hoy.
Fue su primera salida de territorio venezolano desde el 23 de enero, cuando asumió las competencias del Ejecutivo.
El presidente interino disfrutó, junto a los mandatarios de Colombia, Iván Duque; Chile, Sebastián Piñera, y Paraguay, Mario Abdo Benítez, así como con el secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, del cierre del espectáculo, a cargo del español Alejandro Sanz, del colombiano Juanes y de los venezolanos Chino y Nacho.
Allí fue aclamado por centenares de miles de personas, muchas de ellas venezolanos que migraron a Colombia por la crisis política, económica y social que vive su país.
Guaidó tuvo que caminar cerca de una zona que estaba atiborrada y en la que algunos aprovecharon la situación para tomarse una foto con él o simplemente darle la mano.
Luego subió al escenario, invitado por Nacho, junto a Duque, Piñera, Benítez y Almagro.
Pese a que no estuvo mucho tiempo en la tarima, el grito de "Guaidó, Guaidó" retumbó en el escenario, al tiempo que muchos sacaron sus celulares y comenzaron a grabar videos del presidente interino, a quien no esperaban ver en el Venezuela Aid Live.
Horas antes de la llegada de Guaidó, el concierto vivió momentos emotivos con presentaciones como las del español Miguel Bosé, la del venezolano Danny Ocean o la del argentino Diego Torres, quien sacó más de una lágrima con su reconocida Color esperanza.
Los 300 mil asistentes, según la organización, aplaudieron a Bosé cuando antes de cantar Te Amaré dio un discurso en el que criticó al Gobierno de Nicolás Maduro y le pidió a la alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, la expresidenta chilena Michelle Bachelet, que visite Venezuela para conocer la situación que vive el país.
El espectáculo se prolongó por ocho horas y en él hubo una amplia variedad de géneros musicales, desde pop y reguetón, hasta música llanera y vallenato.
El concierto también fue la oportunidad para que José Luis Rodríguez "el Puma" regresara a los escenarios después de una larga convalecencia y cantara Agárrense de las manos, con lo que invitó a los colombianos y a los venezolanos a unirse por la ayuda humanitaria.
A lo largo del día, un grito que predominó fue el de "Libertad", que cada vez que hubo intervalos entre las presentaciones retumbó en la frontera.
Entre los artistas más esperados de la jornada estuvo el colombiano Carlos Vives, quien puso a vibrar a los asistentes con sus reconocidas La bicicleta y La tierra del olvido, canción que interpretó junto a sus compatriotas Santiago Cruz y Gusi.
A su vez, el venezolano Ricardo Montaner apareció en el escenario y se presentó junto a sus hijos Mau y Ricky, así como con Camilo Echeverry, el novio de su hija Evaluna, con quienes cantó La gloria de Dios.
El público se sumó a ellos y al unísono hicieron de ese un momento memorable de la jornada, pues algunos aprovecharon para desplegar sus banderas de Venezuela y clamar, de nuevo, por la "libertad" de su país.
"Detrás de nosotros está Venezuela, a mí me da mucha nostalgia porque la extraño mucho, me da mucho dolor ver a mis paisanos pasar por todo lo que han vivido en los últimos 20 años", añadió un emocionado, Montaner.
Al final del concierto, liderados por el colombiano Fonseca, los artistas cantaron junto a Richard Branson, el organizador del concierto, Imagine, de John Lennon, que fue despedida con aplausos, júbilo y un público ilusionado con ver pasar hoy la ayuda humanitaria a su país.
Como si de otro ejercicio cívico militar se tratara, la mayoría de los casi 5 mil asistentes al primer día de concierto "por la paz" en el lado venezolano de la frontera con Colombia se movieron de un lado al otro y pusieron rostro al apoyo popular del chavismo gobernante.
Desde las 4:00 de la tarde empezaron a arribar al extremo venezolano del puente binacional Tienditas decenas de buses llenos de simpatizantes del Gobierno de Nicolás Maduro que aseguraban venir desde distintas partes del país petrolero para asistir al recital que comenzó dos horas más tarde.
Estos foráneos se iban incorporando a la muchedumbre con un intento de orden militar, en algunos casos torpemente, que mantuvieron hasta que finalmente eran dejados al disfrute de la música que sonaba desde la inmensa tarima donde se proyectaron mensajes como "para la guerra nada".
El recital que se extenderá hasta el domingo es una respuesta al Venezuela Aid Live. En la tarima venezolana se presentó el poderoso dirigente chavista Diosdado Cabello que criticó el otro espectáculo porque, a su juicio, promueve la injerencia en asuntos internos del país.
nítez.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015