"Se ha cumplido la última reunión previa al proceso (de liberación), señaló la vocera del CICR, María Cristina Rivera, quien precisó que en la cita participaron "Brasil, el Ministerio de Defensa (de Colombia) y el CICR".
Básicamente, dijo Rivera, la reunión giró en torno a los temas de coordinación y logística y precisó que en las mismas instalaciones del CICR también se reunieron representantes del Ministerio colombiano de Defensa y de Colombianos y Colombianas por la Paz (CCP).
Por su lado, la exsenadora y mediadora Piedad Córdoba, líder de (CCP), señaló que las fechas para la liberación de los 10 secuestrados prometida por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) se mantienen.
"La primera entrega sería este lunes 2 de abril, con jornada de descanso el 3 de abril y la segunda entrega sería el miércoles 4 de abril, en Villavicencio (centro)", dijo Córdoba.
Indicó, además, que en esos tres días se realizará un foro sobre Derechos Humanos y seguridad carcelaria en el que participarán varias de las Mujeres del Mundo por la Paz.
No precisó ni los nombres de las participantes ni la ciudad en la que se realizará el anunciado foro.
"Vamos a aprovechar estos 3 días para hablar sobre Derechos Humanos porque es un tema importante para nosotros", dijo en declaraciones a radio Caracol.
Por su lado, el viceministro colombiano de Defensa, Jorge Enrique Bedoya, reiteró que las Farc deben entregar el área donde se realizarán las liberaciones a más tardar el sábado 31 de marzo.
Según lo proyectado, el primer cese de operaciones militares comenzará el domingo 1 de abril a las 18.00 hora local (23.00 GMT) hasta el martes 3 de abril a las 06.00 hora local (11.00 GMT).
El segundo cese iniciará el martes 3 de abril a las 18.00 hora local (21.00 GMT) hasta el 5 de abril a las 06.00 hora local (11.00 GMT).
Las reuniones se cumplieron en medio de la ofensiva del Ejército colombiano contra las Farc que en la última semana han dejado 69 guerrilleros muertos, entre ellos seis cabecillas de frentes, según precisó el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón.
Recordó que en la operación "Armagedón", que se cumplió el lunes pasado en el departamento del Meta (centro), murieron 36 guerrilleros y tres más fueron capturados.
Entre los jefes guerrilleros fallecidos, según Pinzón, está alias "Yeison", cabecilla de la compañía de seguridad del Bloque Oriental y de quien se dice es sobrino de alias "Mono Jojoy", conocido en el seno de las FARC como "Jorge Briceño Suárez" y cuyo verdadero nombre era Víctor Julio Suárez Rojas.
"Yeison" era el compañero sentimental de la guerrillera holandesa Tanja Neimeijer, alias "Alexandra", según lo ha documentado en varias ocasiones el periodista colombiano Jorge Enrique Botero en los trabajos sobre la vida de la extranjera.
El Ejército y el Gobierno de Colombia han señalado que los resultados de las operaciones no pueden demorar ni impedir el desarrollo de las liberaciones.
Los secuestrados que la guerrilla se ha comprometido a liberar son los militares Luis Alfonso Beltrán Franco, Luis Arturo Arcia, Robinson Salcedo Guarín y Luis Alfredo Moreno Chagüeza.
También, los policías Carlos José Duarte, César Augusto Lasso Monsalve, Jorge Trujillo Solarte, Jorge Humberto Romero, José Libardo Forero y Wilson Rojas Medina, secuestrados entre 1998 y 1999.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015