COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
A pesar de que el presidente Juan Manuel Santos no ha hecho referencia directa a Colombianos y Colombianas por la Paz (CCP), se pudo conocer que este colectivo ya tiene el aval del Gobierno para participar en las liberaciones de dos policías (uno de ellos caldense) y un soldado, por las Farc.
“Sí, ya está la autorización, el Presidente sabe que sin la presencia de Colombianos y Colombianas por la Paz no se va a poder hacer nada, porque el comunicado de las Farc es muy explícito y lo importante es que ya hay una autorización para comenzar a hacer todos los arreglos”, le dijo a Colprensa Carlos Lozano, miembro de Colombianos y Colombianas por la Paz, en cabeza de la exsenadora Piedad Córdoba.
Reiteró, que al igual que otras liberaciones, el Gobierno designó al Ministerio de Defensa para ponerse al frente del operativo de liberación y que será el viceministro de esa cartera, Jorge Bedoya, el encargado de ultimar detalles junto a CCP y al Comité Internacional de la Cruz Roja (CIRC).
Lo que faltaría, entonces, es esperar una comunicación de las Farc para conocer las coordenadas del lugar y la fecha para las liberaciones.
“La vez pasada se hicieron las reuniones con el CICR y con el viceministro (Bedoya). Eso, entiendo, es lo que se va a hacer ahora y que no va a haber mayor problema con el protocolo, ya lo que queda es la responsabilidad de las Farc de entregar la fecha y los sitios, donde van a ser entregados que también entiendo que serían dos”, agregó Lozano.
Lugares distintos
Esto último, se podría dar teniendo en cuenta que los dos agentes de policía fueron secuestrados en el Valle del Cauca y el soldado, en Nariño. “Geográficamente están un poco distantes y habría que hacer dos viajes”, indicó el miembro del colectivo.
Se habla de una posible reunión hoy, a la que serían citados el CICR y CCP, para hablar directamente con el Viceministro de Defensa sobre lo que será el operativo de liberación.
Los agentes de Policía Cristian Yate Sánchez y Víctor Alfonso González (de Caldas) fueron secuestrados el pasado 25 de enero, en zona rural entre los municipios de Florida y Pradera (Valle del Cauca).
Por su parte, el soldado Josué Álvarez Meneses, de 19 años de edad, fue secuestrado el pasado 29 de enero en el municipio de Policarpa (Nariño). Al soldado le faltaban tres meses para terminar su servicio militar.
Hasta ahora lo que ha dicho Santos sobre estas liberaciones es que "el Ministerio de Defensa ya tiene instrucciones para coordinar con el CICR la liberación de los policías.
Lesa humanidad acabaría con vida política
Bogotá. “Participación en política quedaría proscrita para los miembros de las Farc condenados por delitos de lesa humanidad o crímenes de guerra”. Así lo señaló el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado.
De la misma manera, afirma que en cualquier caso se debe determinar qué miembros de esa organización han sido condenados, y quiénes aún están siendo investigados por este tipo de delitos.
“Los crímenes de lesa humanidad que se hayan cometido en Colombia después del año 2002, así como los crímenes de guerra que hayan sido perpetrados después del 5 de noviembre de 2009, son competencia de la Corte Penal Internacional”, recordó el jefe del ministerio público.
Eln secuestró a dos alemanes
El Eln reconoció ayer en un comunicado de prensa que tiene en su poder a dos extranjeros, al parecer alemanes, quienes, dice, fueron retenidos en zona del Catatumbo (Norte de Santander). "Unidades del Eln capturaron en la región del Catatumbo a los señores Breur Uwe y Breuer Günther Otto, de supuesta nacionalidad alemana”, señala el comunicado suscrito por el frente de Guerra Nororiental.
Si bien no precisa si los presuntos plagiados son contratistas o trabajaban para una determinada empresa, como tampoco establece la fecha en la que se habría dado la retención, sí hace referencia a varias semanas de plagio, además de considerarlos “espías”.
Este secuestro se sumaría al que protagonizó el mismo Eln en Norosí, sur de Bolívar, donde el pasado 18 de enero retuvo en la mina Casa de Barro a un ciudadano canadiense (Jernoc Wobert) y dos peruanos (José Mamani y Javier Ochoa), además llevarse a dos colombianos (William Batista y Manuel Zabaleta). Posteriormente, el Eln habló de un plagiados más en esa acción, sin que se diera a conocer identidad o nacionalidad.
Ayer, el presidente Juan Manuel Santos aseguró que ya tienen ubicada la zona en la que el Eln tiene secuestrados a un canadiense, dos peruanos y tres colombianos,. De la misma manera, el mandatario añadió que no se ha querido iniciar ninguna operación militar para no afectar la vida de los plagiados, pero se mostró dispuesto a pedirle al CICR que intervenga para poder lograr su libertad.
Finalmente, el jefe de Estado hizo alusión al secuestro de un cafetero en el departamento del Tolima, por delincuencia común. En este caso también indicó que las autoridades saben en dónde se encuentra retenido.
Otras acciones
*El Ejército Nacional confirmó el rescate de dos contratistas de Ecopetrol, que fueron secuestrados el pasado domingo en un sector rural de la zona petrolera de Orito (Putumayo). El hecho ocurrió en la vía que de Lusitania conduce al Empalme en el área de Sucumbíos.
*Miembros de la columna Daniel Aldana de las Farc serían los responsables de haber instalado un artefacto explosivo de aproximadamente 10 kilogramos de peso, compuesto por pentolita y nitrato de amonio, en la cabecera del aeropuerto municipal de Tumaco (Nariño).
*Una alteración del orden público se presentó la madrugada de ayer en el municipio de Ituango, norte de Antioquia, por la muerte de una persona en el casco urbano de la localidad y la explosión de un artefacto de bajo poder. El hecho, que fue atribuido a guerrilleros de las Farc, está siendo investigado por las autoridades para establecer si la muerte de la persona está relacionada con la emboscada.
*Dos soldados muertos y dos más heridos es el resultado de un ataque de la guerrilla registrado en las últimas horas en zona rural montañosa del municipio de Tuluá. El ataque se presentó en la madrugada de ayer en el corregimiento de Puerto Frazadas, ubicado a dos horas del casco urbano de la Villa de Céspedes, en las estribaciones de la cordillera Central.
Es cobarde la voladura de un colegio
El presidente Juan Manuel Santos rechazó ayer el atentado terrorista realizado por las Farc el viernes pasado, en San Vicente del Caguán (Caquetá), y que destruyó la estructura física de la institución educativa Balsillas. Es un "acto de cobardía e irracionalidad" del grupo guerrillero.
Santos ya impartió las instrucciones da la Ministra de Educación, María Fernanda Campo, para que ese colegio sea reconstruido y quede “mejor que antes”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015